

Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno de España confirmó en octubre que el tercer Alvia que circulará en Extremadura entraría por primera vez en Plasencia a finales de ... 2024. Lo anticipó César Ramos, diputado socialista por Cáceres y portavoz de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en el Congreso. Sin embargo, ya encarando la mitad del mes de enero, el Alvia sigue sin llegar y eso está impacientando a las plataformas ciudadanas de Plasencia.
Una de ellas es el MSU-Norte de Extremadura, cuyas reivindicaciones hacia RENFE no son recientes. El 7 de julio de 2024, esta plataforma remitió una carta formal al ministro de Transportes, Óscar Puente, solicitando el cese del entonces presidente de Renfe, Raúl Blanco, debido a su negativa a incluir la estación de Plasencia en la ruta del segundo tren Alvia, que había comenzado a operar en la región. En esa misiva también se quejó de la falta de respuesta ante las peticiones formuladas por el director de Relaciones Institucionales de Renfe, José Luis Blanco, en una reunión mantenida en Plasencia el 29 de mayo de 2024.
Con la salida de Raúl Blanco del cargo, prevista para el próximo martes 14 de enero, y el nombramiento de un nuevo presidente en el Consejo de Ministros, el MSU-Norte de Extremadura exige que se cumpla el compromiso adquirido por el Ministerio de Fomento. Reclaman que, «sin más excusas ni demoras», se implemente la entrada y parada del tercer tren Alvia en la estación de ADIF de Plasencia durante el mes de enero.
«Los ciudadanos de Plasencia y de las comarcas del norte de Extremadura lo demandan con urgencia. Es fundamental para atraer nuevos turistas y, sobre todo, es una medida de justicia para nuestra región», subrayan desde el MSU-Norte, que prioriza esta cuestión como su «objetivo número uno».
Cabe recordar que los dos trenes Alvia actualmente en funcionamiento, tanto el que comenzó en julio de 2022 (cuyo viaje inaugural, curiosamente, se hizo desde la localidad placentina) como el que este año ha sustituido al Intercity desde el pasado 2 de junio, tienen parada en Monfragüe, el lugar más cercano para que los viajeros placentinos puedan subir o bajar.
El MSU-Norte de Extremadura ha formulado diversas peticiones para mejorar la conectividad ferroviaria en la región. Entre estas demandas destacan la exigencia de recuperar el proyecto de la nueva estación del AVE en la traza de la zona de Retortillo y la construcción de la nueva estación AVE en Plasencia Norte para 2027, junto con la electrificación del tramo del AVE entre Plasencia y Navalmoral de la Mata.
También proponen reforzar o duplicar los trenes de media distancia y regionales entre Madrid y la región durante los fines de semana, lo que «podría incentivar el turismo interior y mejorar la cohesión social y territorial». Además, solicitan la creación de un servicio de tren Avant electrificado que conecte Madrid, Plasencia, Cáceres, Mérida y Badajoz, con previsión de inicio en 2027, como parte de una oferta de transporte más sostenible.
Por último, el MSU-Norte plantea la firma de un convenio entre RENFE y la Junta de Extremadura para lanzar en 2026 un servicio de cercanías que conecte ciudades como Plasencia, Cáceres, Mérida, Don Benito-Villanueva, Badajoz y Zafra, además de las cabeceras de comarca.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.