_20221101170708-R3BhqET9hMLhJ5P6ybJj3dM-1248x770@Hoy.jpg)
_20221101170708-R3BhqET9hMLhJ5P6ybJj3dM-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
ANA B. HERNÁNDEZ
Miércoles, 2 de noviembre 2022, 07:28
Nació de la mano de la iniciativa privada y alcanza su quinta edición como un evento más que consolidado. Porque desde que la Asociación de alojamientos turísticos de Plasencia (Altup) y la Denominación de Origen Pimentón de la Vera pusieron en marcha el festival 'Sensaciones', no ha dejado de crecer. La treintena de empresas que respaldaron la apuesta en sus inicios son 71 en esta quinta edición que se celebrará del 12 al 28 de noviembre, pero que llevará también algunas de sus más de 40 actividades a diciembre.
«El objetivo es ir ampliando la oferta para conseguir extender el festival a lo largo de todo un año», adelanta Teo Magdaleno, presidente de Altup. «Con actividades en las cinco comarcas pimentoneras para potenciarlas como destino turístico de la mano de nuestro oro rojo, de un producto que vertebra el territorio y que es un polo de atracción por su reconocimiento internacional», añade.
Aldeanueva del Camino, Jarandilla de la Vera y San Gil son las tres nuevas localidades que se han incorporado a un festival que busca, a través del pimentón de la Vera, «dar a conocer nuestra historia y nuestra gastronomía y lograr asentar las comarcas vinculadas al producto; desde Plasencia al Ambroz, pasando por la Vera, el Alagón y el Campo Arañuelo, para darles más peso y más visibilidad». Porque «el pimentón despierta un gran interés en el mundo y eso ayuda a la zona a crecer», garantiza Teresa Bartolomé, presidenta del Consejo Regulador de la DOP Pimentón de la Vera.
Las novedades
Promoción y tirón turístico con un amplio abanico de actividades que, como en los años anteriores, incluye rutas culturales, visitas a fábricas de pimentón, comidas de degustación en 23 restaurantes repartidos por el norte extremeño, excursiones en 4×4, exposiciones, concursos, teatro, literatura y un largo etcétera. Como novedades, las actividades programadas para después del 28 de noviembre con las que se alarga el festival. Entre ellas, una ruta por la vía verde el 3 de diciembre, una visita a una ganadería brava en Oliva de Plasencia el 4, actividades en San Gil y Aldeanueva de la Vera el 6 y el 7 y, por último, una exposición de fotografías el día 10 en Zarza de Granadilla con la que se cerrará esta quinta edición.
Pero el objetivo de la organización, animada por el director general de Turismo, Francisco Simón, es que la oferta siga ampliándose hasta lograr que el festival consiga la declaración de fiesta de interés turístico regional. «Es posible porque está consolidado por la colaboración público-privada (Junta y Diputación respaldan económicamente el proyecto) y por la fortaleza de la DOP con un producto con identidad». Por eso Francisco Martín ha instado a los artífices del festival a continuar con el trabajo emprendido, «porque esto va de economía, empleo y futuro ligados a sectores en alza, al turismo y la gastronomía».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.