

Secciones
Servicios
Destacamos
CLAUDIO MATEOS
PLASENCIA.
Miércoles, 18 de julio 2018, 08:08
El Ayuntamiento de Plasencia no llevará a pleno la modificación del Plan General Municipal (PGM) propuesta por los propietarios de viviendas clandestinas de Santa Bárbara a menos que se introduzcan en ella cambios sustanciales. El gobierno local considera que, como está redactada, la modificación, que ya ha recibido el visto bueno medioambiental de la Junta de Extremadura, abriría la puerta a una regularización de casas ilegales de unas dimensiones nunca vistas en la región, y también a nuevas construcciones en terrenos protegidos de todo el término municipal.
El concejal de Urbanismo, José Antonio Hernández, apeló ayer a la existencia de diversos informes técnicos del área de urbanismo que respaldarían la negativa a seguir adelante con la modificación tal y como está. Anunció que se encuentran ultimando también el informe jurídico en el que se basará la resolución desfavorable, que en todo caso aún no es oficial ni les ha sido comunicada a los afectados.
La intención del gobierno local antes de llegar a ese punto es que los propietarios introduzcan algunos cambios en la propuesta de modificación del PGM de manera que su aplicación a la hora de regularizar parcelas ilegales pueda ser más restrictiva. Es una propuesta que ya han hecho llegar en diversas reuniones a los representantes de los propietarios, los cuales han manifestado claramente que no tienen intención de cambiar nada, y menos aún desde que la Junta de Extremadura dio su visto a la propuesta en una resolución publicada en el DOE el pasado 20 de marzo.
Lo que sí han hecho los propietarios es empezar a presionar al Ayuntamiento, amenazando incluso con acudir a los tribunales si mantiene su silencio o se niega a seguir tramitando la propuesta con su redacción actual. El pasado viernes registraron un escrito dirigido al alcalde, Fernando Pizarro, en el que reclaman que, de acuerdo a lo establecido en el Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, se les informe del estado de tramitación de la solicitud de modificación, del plazo máximo que existe para que el Ayuntamiento emita una la resolución, y del nombre completo y números de DNI «tanto de la autoridad como de los funcionarios y personal administrativo bajo cuyas responsabilidades haya o se está tramitando el procedimiento de referencia con identificación expresa de sus tareas». Del mismo modo, solicitan el acceso y copias de todos los documentos relativos al procedimiento, incluidos los informes técnicos.
Los propietarios señalan en su escrito que piden toda esta información y un pronunciamiento expreso porque, desde la publicación en el DOE del informe favorable de la Dirección General de Medio Ambiente, el Ayuntamiento de Plasencia «no ha informado, ni contestado, ni llevado a cabo ningún tipo de comunicación» sobre la solicitud de modificación del PGM.
Un portavoz de los propietarios recordó ayer además que, si bien la propuesta de modificación partió de los afectados, fue el Ayuntamiento placentino el que la asumió y presentó como propia ante la Junta de Extremadura, un acto que en su opinión no resulta consistente con la postura adoptada ahora de no querer seguir adelante con el procedimiento.
La modificación fue presentada con la intención de que las viviendas de la sierra de Santa Bárbara, El Espartal y la carretera de Jaraíz situadas en zonas con protección especial paisajística (N7) pudieran acogerse también al proceso de regularización de parcelas contemplado en la Ley del Suelo de Extremadura, algo que el actual PGM sólo permite para la casas situadas en suelo no urbanizable común (N5). El Ayuntamiento argumenta ahora sin embargo que, tras un análisis más profundo de la modificación propuesta, en el que ha intervenido también el arquitecto redactor del PGM, los técnicos han detectado que tal y como está planteada la propuesta se abriría la puerta a regularizar viviendas ilegales no sólo en terrenos protegidos N7, sino en todo tipo de suelo y por toda la ciudad.
José Antonio Hernández afirmó ayer que el Ayuntamiento se encuentra aún dentro del plazo legal para responder a los propietarios, y recalcó que en un asunto de esta naturaleza no conviene actuar «bajo presión» sino que se debe hacer «con meditación y tranquilidad». Reconoció que el PGM en vigor estaba siendo «más restrictivo» que la Ley del Suelo, y de ahí que el gobierno local sí se muestre partidario de introducir algunos cambios, pero no de la repercusión tan masiva que supondría, según los informes mencionados por Hernández, sacar adelante la modificación tal y como está planteada por los propietarios.
El propio Ayuntamiento de Plasencia ha calculado en cerca de un millar las viviendas ilegales que se encuentran repartidas por toda la ciudad. La mayor parte de ellas están ubicadas en los terrenos que se verían beneficiados por la modificación del PGM que ha sido ya avalada por Medio Ambiente cuya tramitación a día de hoy sigue estancada en el Consistorio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.