Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 7 de febrero, en Extremadura?
El alcalde, Fernando Pizarro, y el concejal de Urbanismo, Jose Antonio Hernandez. DAVID PALMA
Energías alternativas: Plasencia inicia los trámites para calificar como suelo industrial 24 hectáreas para la fábrica de cátodos
Energías alternativas

Plasencia inicia los trámites para calificar como suelo industrial 24 hectáreas para la fábrica de cátodos

Pizarro y Hernández instan de nuevo a la Junta a visitar el terreno

Martes, 13 de abril 2021, 14:14

El Gobierno local mantiene que la ubicación de la fábrica de cátodos anunciada para la provincia cacereña por parte de la promotora Phi4Tech, dependerá de «la voluntad de la administración regional, que es la competente», en palabras del concejal de Urbanismo, José Antonio Hernández. «Dependerá de si Fernández Vara considera o no que Plasencia es el lugar en el que hay que concentrar los esfuerzos para que este proyecto se instale en la capital de la alta Extremadura», según el alcalde, Fernando Pizarro.

Ambos dirigentes han vuelto a dejar claro hoy, en una rueda de prensa conjunta, que la decisión depende de la Junta de Extremadura y que «Plasencia tiene suelo para la fábrica de cátodos». De hecho, tanto público como privado, aseguran. No solo porque el Ayuntamiento dispone de 24 hectáreas de suelo municipal, situadas junto a la cantera de Araplasa y que se van a calificar como industrial, sino porque «hay al menos un propietario de suelo industrial privado que ya lo ha ofrecido para la fábrica de cátodos», asegura Hernández.

En concreto uno de los propietarios de las más de 400 hectáreas de suelo industrial privado, algunas con ordenación detallada y otras sin ella, con el que cuenta Plasencia pero que habría que urbanizar en cualquier caso, como en el del suelo municipal.

Para poder hacerlo el Ayuntamiento ha decidido iniciar la tramitación precisa para calificar como suelo industrial sus 24 hectáreas. Un proceso que se podría alargar un año, hasta tenerlo listo para su urbanización, pero que también se puede acortar y estar disponible en cuatro o cinco meses si la administración regional quiere, según alcalde y concejal. «Porque se podría llevar a cabo una calificación urbanística o que la Junta declarase un proyecto de interés regional para ello», detalla Hernández.

Por eso, «mantenemos que Plasencia tiene suelo para albergar la fábrica de cátodos y que todo depende de la voluntad de la administración autonómica». Una voluntad que, por el momemto, no ve el alcalde. Porque el Ayuntamiento no ha obtenido respuesta a la invitación por carta que ha hecho tanto a la Junta como a Phi4Tech para que vengan a la ciudad y visiten el suelo que oferta Plasencia. «Y es lo que pedimos, que vengan aquí y vean el terreno y puedan elegir», reitera Pizarro. «Porque Plasencia es el lugar idóneo para acoger la fábrica de cátodos y porque nuestra propuesta es una de las más sólidas que hay», defiende. «Tenemos una buena comunicación por autovía con la Ruta de la Plata, Portugal y Madrid y la tendremos mejor con el tren de alta prestaciones, por lo que tenemos facilidad para que el producto salga de la fábrica».

En cualquier caso, sea para este proyecto o no, con el fin de que convertirlo en suelo industrial, el Ayuntamiento iniciará con el encargo de su diseño a una empresa externa los trámites para cambiar la calificación de las 24 hectáreas ubicadas junto a la cantera de Araplasa.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Plasencia inicia los trámites para calificar como suelo industrial 24 hectáreas para la fábrica de cátodos