

Secciones
Servicios
Destacamos
J. C. R.
Plasencia
Miércoles, 19 de febrero 2025, 10:24
La Semana Santa de Plasencia brilló ayer con luz propia en el Parlamento Europeo gracias a la exitosa presentación de su cartel oficial. Un acto ... que reunió a destacadas personalidades del ámbito institucional y cultural, y que sirvió para dar a conocer en Bruselas una de las tradiciones más arraigadas y singulares de la ciudad.
La delegación placentina, encabezada por el alcalde de Plasencia, Fernando Pizarro, y el obispo de la diócesis, Ernesto Brotóns, estuvo integrada por el director general de Turismo, Jesús Viñuales, el diputado provincial Javier Prieto, además de miembros de las cofradías, representantes de la oposición y la concejala de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Plasencia. Luego se reunieron en una sala abarrotada del Parlamento Europeo a las 17.30 horas, con la eurodiputada Elena Nevado como anfitriona. Entre los asistentes destacaron eurodiputados españoles, el representante de la embajada española en Bruselas, miembros de las comisiones pontificias y de la Comisión Europea, entre otros.
En su intervención, Elena Nevado subrayó la importancia de proyectar la Semana Santa de Plasencia en Bruselas y recordó que se trata de la más antigua de Extremadura y una manifestación cultural que merece ser conocida y valorada internacionalmente. Los asistentes pudieron disfrutar de un impactante vídeo de 90 segundos, parte del tráiler del documental estrenado el pasado año, que mostró la riqueza y profundidad de la Semana Santa placentina.
Jesús Mateos Brea, autor del mural que protagoniza la imagen del cartel de este año, expresó su gratitud por la oportunidad de contribuir a la difusión de la Semana Santa de Plasencia y explicó cómo surge 'El Descendimiento de Brea', una obra de 11 metros que ha conseguido emocionar a todo el que la observa. Por su parte, el director general de Turismo, Jesús Viñuales, ensalzó el papel del turismo religioso en la promoción de la ciudad y la región.
El obispo de Plasencia, Ernesto Brotons, ofreció unas palabras de reflexión, recordando que «no hay amor más grande que el de dar la vida por los demás», especialmente en tiempos en los que parece que se normaliza lo contrario. Para concluir el acto, el alcalde de Plasencia, Fernando Pizarro, agradeció la asistencia y destacó el mestizaje que define la Semana Santa placentina, «lo que la hace única y digna de ser conocida más allá de nuestras fronteras».
Además, los presentes tuvieron la oportunidad de ver otro vídeo que recoge el proceso de creación del mural de 11x6 metros del 'Descendimiento' de Brea, una obra que refleja la majestuosidad y el talento del artista.
Qué emoción ver al equipo de Plasencia en Bruselas presentando con tanta pasión la Semana Santa de su ciudad. Es un orgullo que estén en el Parlamento Europeo mostrando al mundo esta joya cultural que merece ser reconocida como Fiesta de Interés Turístico Nacional. pic.twitter.com/NkytXYpqPW
— María Guardiola (@MGuardiolaM) February 18, 2025
La Semana Santa de Plasencia: una tradición única
Con más de ocho siglos de historia, la Semana Santa de Plasencia no solo es la más antigua de Extremadura, sino que se distingue por su riqueza artística y cultural, con imágenes de gran valor patrimonial y pasos procesionales que recorren el casco histórico de la ciudad, enmarcado en un entorno monumental único. Según explicó el alcalde, a diferencia de otras celebraciones, la Semana Santa placentina combina la solemnidad castellana con el fervor andaluz, generando una atmósfera singular que consigue atraer y emocionar.
Para la comitiva del Ayuntamiento, el éxito de la presentación en el Parlamento Europeo supone un «hito para la proyección internacional de la Semana Santa de Plasencia» y refuerza su candidatura para un mayor reconocimiento dentro del panorama cultural europeo. Este evento ha sido «una oportunidad única para poner en valor esta tradición y acercarla a un público más amplio, consolidando a Plasencia como un referente del turismo religioso y patrimonial».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.