![La geóloga extremeña Choni Carnicero, una precursora de la mujer en la ciencia](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2025/02/16/198958804--1200x840.jpg)
![La geóloga extremeña Choni Carnicero, una precursora de la mujer en la ciencia](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2025/02/16/198958804--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Domingo, 16 de febrero 2025, 09:27
La historia de la geóloga placentina Choni Carnicero Gómez-Rodulfo es la de una mujer que desafió los límites de su tiempo y contribuyó significativamente ... al conocimiento geológico de España. Su trabajo en la cartografía de la falla de Plasencia y su pasión por la investigación la convirtieron en un referente en su campo. Esta semana, un año y medio después de su fallecimiento, el Ayuntamiento de Plasencia la ha recordado en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia como parte de un homenaje a 18 mujeres influyentes en este ámbito.
Nacida en Plasencia el 7 de abril de 1949, Choni creció en una familia con fuertes valores académicos. Su padre, el Comandante Luis Carnicero, falleció cuando ella era joven, lo que llevó a su madre, Ana María, a trasladarse a Salamanca para trabajar como enfermera. Su espíritu inquisitivo se mantuvo intacto y encontró en la ciencia su gran vocación.
En la Universidad de Salamanca, fue una de las pioneras en la carrera de Geología. Su primer gran hito llegó cuando, siendo estudiante, publicó un estudio sobre el dique del Alentejo-Plasencia, que sería clave para comprender la falla de Plasencia. En 1975, presentó su trabajo de licenciatura sobre el dique básico Alentejo-Plasencia y, en 1980, defendió su tesis doctoral sobre la petrología del metamorfismo y los granitoides entre Cipérez y Aldea del Obispo. Eso la consolidó como una experta en la materia.
Uno de sus mayores logros fue la cartografía de la falla de Plasencia y su dique asociado. Su investigación demostró cómo esta estructura atraviesa la ciudad y el Valle del Jerte y se extiende hasta Ávila, donde desaparece bajo capas de sedimentos terciarios. Su trabajo se convirtió en una referencia obligada en estudios geológicos y situó a Plasencia en el mapa de la geología internacional.
Choni Carnicero no solo fue una investigadora prolífica, sino también una docente apasionada. Desde 1975, impartió clases en la Universidad de Salamanca, donde se convirtió en profesora titular en 1985. Durante su carrera, formó a generaciones de geólogos en asignaturas como Petrología, Geoquímica Aplicada y Geofísica. Choni Carnicero se jubiló en 2019 y falleció cuatro años después, pero su trabajo sigue siendo un referente en la geología española.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.