
Secciones
Servicios
Destacamos
Juan Carlos Ramos
PLASENCIA.
Jueves, 28 de marzo 2024
La borrasca Nelson está jugando una mala pasada a la Semana Santa placentina. Antes de que llegara, la procesión del Domingo de Ramos pudo discurrir con normalidad. También, la del Lunes Santo, pero ya con las temperaturas por debajo de los 10 grados. Sin embargo, el temporal ya ha frustrado las procesiones del Martes y el Miércoles Santo y es complicado que permita que salga alguna más a la calle. De las que quedan, solo hay una que ha asegurado que desafiará a las inclemencias del tiempo, ya que tiene protocolo de lluvia. Se trata de la Hemandad de la Santa Vera Cruz.
Más allá de que la Aemet pronostique un 100% de probabilidad de lluvia hasta el domingo, todas las hermandades y cofradías de Plasencia se van a tomar el Jueves Santo y la madrugada del Viernes Santo como si se fueran a encontrar un cielo despejado.
En un margen de 12 horas, está previsto que cinco procesiones salgan a la calle. Las tres primeras coincidirán en alguna franja horaria de este jueves. Participarán 800 cofrades y se sacarán nueve pasos en procesión.
La de la Hermandad de la Sagrada Cena será la primera en salir. Partirá a las 19.30 desde el templo de Santo Domingo y estará protagonizada por sus dos pasos: la Sagrada Cena y Nuestra Señora del Amor. Habrá entre 250 y 300 cofrades vestidos con túnica blanca, capa, caperuz y guantes granates y cíngulo amarillo.
19.30 horas
▇ Inicio del recorrido ▇ Fin del recorrido
Pulsa en los iconos y muévete libremente por el mapa
La Sagrada Cena es el paso con más figuras –13– de todos los que salen en la Semana Santa. Pesa unos 1.400 kilos y lo llevan 60 costaleros. Y el paso de Nuestra Señora del Amor es una imagen de vestir y esta tarde estrena saya y una toca de sobremanto. La cargarán 30 costaleros y la música correrá a cargo de la hermandad.
En caso de lluvia, la hermandad hará alguna oración y los costaleros llevarán a cabo pequeños pasos con las tallas en el interior de la iglesia de Santo Domingo.
A las 21.00 sale la Hermandad de la Santa Vera Cruz, que no tendrá acompañamiento musical. Sí contará con la actuación del coro Cum Iubilo, que irá delante el paso del Cristo de los Cordeles. Saldrá desde Santo Domingo y participarán 500 cofrades, que vestirán hábito y caperuz morado.
21.00 horas
▇ Inicio del recorrido ▇ Fin del recorrido
Pulsa en los iconos y muévete libremente por el mapa
Son cinco los pasos que lleva gracias a 120 costaleros. El primero, el niño Dios con la cruz del porvenir, que es un paso infantil, seguido por el Balcón de Pilato. Es un paso de misterio que está formado por tres figuras: Jesús, un romano y Pilato.
Después irá el Misterio de la Santa Faz, con María Magdalena, Jesús de la Caída y la Santa Mujer Verónica. A continuación, irán las reliquias del santo lignum crucis y la sagrada espina y, por último, el Cristo de los Cordeles.
La Hermandad de la Santa Vera Cruz es la única cofradía que tiene protocolo de agua. En caso de lluvia, los pasos se quedarán en Santo Domingo, pero saldrá una comitiva con cruz de guía, faroles y todos los hermanos mayores de 18 años con un cirio. Seguirán el mismo recorrido, pero no llegará a una hora de duración.
21.00 horas
▇ Inicio del recorrido ▇ Fin del recorrido
Pulsa en los iconos y muévete libremente por el mapa
Apenas diez minutos después de la salida de la Vera Cruz, saldrá también de Santo Domingo la procesión de la Venerable Orden Tercera Dolorosa de la Cruz. Participarán unos 200 cofrades –vestidos con túnica y caperuz negro– que llevarán sus dos pasos: el Cristo del Perdón y la Dolorosa de la Cruz. La música correrá a cargo de los tambores de la cofradía.
1.00 horas (viernes)
▇ Inicio del recorrido ▇ Fin del recorrido
Pulsa en los iconos y muévete libremente por el mapa
En caso de lluvia, la Hermandad tratará de sacar sus pasos hasta la fuente de San Nicolás y regresará a la iglesia de Santo Domingo, donde realizará una oración.
La gran novedad de estas doce horas procesionales vendrán de la mano de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Buena Muerte. A la 1 de la madrugada, desde la iglesia de San Esteban, saldrá el Cristo de la Buena Muerte, inclinado y cargado por cuatro de los 72 hermanos de la cofradía.
6.30 horas
▇ Inicio del recorrido ▇ Fin del recorrido
Pulsa en los iconos y muévete libremente por el mapa
Lo realmente nuevo es que, tras llegar a la puerta Berrozana, no doblará hacia la calle Ancha, sino que se dirigirá al puente de San Lázaro para cruzar el río y luego volver a cruzarlo por el puente de Trujillo y llegar a la Catedral. Lo hacen con motivo del 25 aniversario de la primera salida de esta hermandad. La procesión podría llegar a las tres horas y media.
En caso de no poder salir a causa de la lluvia, habrá una pequeña procesión, desde San Esteban hasta el inicio de la Plaza Mayor, aunque el Cristo se quedará en las escaleras de la iglesia.
El coro Ars Novas, que tiene que cantar en la iglesia del Salvador y antes de la puerta Berrozana, lo hará si llueve en San Esteban, en un acto abierto al público.
Y a las 06.30, desde la Catedral, comenzará la procesión del Santo Vía Crucis. No habrá música y se abrirá con la cruz de madera, seguida por el Nazareno de los jóvenes y los desamparados y el estandarte de la cofradía. Se harán las 14 estaciones de penitencia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.