

Secciones
Servicios
Destacamos
Juan Carlos Ramos
PLASENCIA.
Martes, 25 de febrero 2025, 07:57
Las obras del vial de conexión del cementerio judío tenían que haber finalizado antes de acabar el 2023. Tras innumerables inconvenientes y cinco prórrogas ... entre medias, las nuevas previsiones indican que no se entregará hasta el 22 de abril de este año. La última extensión de plazo finalizó el pasado 12 de febrero.
En todos los casos, la UTE Lantania SAU – Excavaciones Justo Duque SL ha conseguido justificar los retrasos y, por tanto, hasta ahora, no ha recibido penalizaciones. En la mayoría de las solicitudes, los retrasos obedecen a parones obligados por el hallazgo de vestigios arqueológicos relacionados con actividades de cantería medievales.
Por esta razón, la obra tuvo que suspenderse a finales del año 2023. Y por este mismo motivo, el pasado 8 de octubre de 2024, la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio de la Junta de Extremadura recomendó la retirada manual de la capa de colmatación para verificar la posible existencia de nuevos elementos arqueológicos, sobre todo ruedas de molino, y proceder a su documentación.
Eso provocó la suspensión temporal parcial de aquellas unidades del contrato afectadas por las incidencias arqueológicas. En este sentido, el informe técnico municipal emitido el 24 de enero avalaba la suspensión temporal de parte de los trabajos (desmonte y excavación) hasta que se obtuvieran los permisos necesarios de la Dirección General de Patrimonio.
Desde la firma del contrato el 30 de junio de 2023 entre la UTE y el Ayuntamiento de Plasencia, el plazo de ejecución se ha ampliado en cinco ocasiones: el 12 de abril de 2024 (hasta el 20 de agosto de 2024), el 9 de agosto de 2024 (ampliación de 10 semanas), el 25 de octubre de 2024 (ampliación de 7 semanas), el 29 de noviembre de 2024 (ampliación de 8 semanas) y el 12 de febrero de 2025 (ampliación de 10 semanas, hasta el 22 de abril).
El informe de la Ingeniera Técnica de Obras Públicas concluye con la recomendación de ampliar el plazo de ejecución sin penalizaciones y la Junta de Gobierno Local, siguiendo la propuesta del Concejal Delegado de Urbanismo y Hacienda, ha aprobado por unanimidad la extensión del plazo de 10 semanas.
Estas obras están sufragadas con fondos del Plan NextGeneration de la Unión Europea, dentro del programa de ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano. El proyecto cuenta con una inversión de 1,3 millones de euros que había que gastar antes de final de 2024 y cuyo plazo de justificación se extiende hasta el primer trimestre de este año. En su día, José Antonio Hernández, concejal de Infraestructuras, reconoció que el Consistorio debería asumir los gastos no certificables por la financiación de la Unión Europea.
Fernando Pizarro, alcalde de Plasencia, visitó la obra a mediados de septiembre para evaluar su avance y expresó su apoyo a la empresa responsable, justificando los retrasos por los descubrimientos arqueológicos realizados en la zona.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.