Secciones
Servicios
Destacamos
EUROPA PRESS
Martes, 27 de diciembre 2016, 13:09
Un total de 2.000 caballos adornados con mantas de madroños o cascabeles y unas 15.000 personas participarán el próximo 16 de enero en 'La Encamisá' o 'Carrera de San Antón' de la localidad pacense de Navalvillar de Pela, declarada Fiesta de Interés Turístico Regional.
El origen de esta fiesta es una leyenda según la cual un ejército árabe quería invadir la localidad en la época de la Reconquista. Al estar en desventaja numérica, los peleños hicieron hogueras o ruido y algarabía con sus caballos para parecer que eran más.
En la fiesta de este año habrá 21 hogueras repartidas por el recorrido que se realiza al son de la tamborilera, la niña Marta Cano de 10 años de edad. La fiesta ha sido presentada en la Diputación de Badajoz, por el diputado delegado del Patronato de Turismo y Tauromaquia, Lorenzo Molina, el alcalde de Navalvillar de Pela, Francisco Javier Fernández, y el mayordomo, Raúl Asensio, acompañados de jinetes con la vestimenta típica y los característicos gorros puntiagudos o pañuelos multicolores.
El regidor peleño ha agradecido a la diputación la promoción que hacen de 'La Encamisá' y haber sido incluidos en el reparto de ayudas como Fiesta de Interés Turístico Regional. Ha invitado a acudir a esta celebración que, por primera vez, contará con un fotógrafo oficial contratado por el ayuntamiento debido a que carecen de documentación gráfica.
También se han puesto en contacto con la Casa de Extremadura en Madrid para presentar, en torno al mes de marzo o abril, esta fiesta cuyos preparativos comienzan en octubre. Se caracteriza por la indumentaria de jinetes y caballos, llevando estos últimos unas mantas tejidas en los telares peleños y que pueden costar entre 5.000 y 6.000 euros al llevar un centenar de madroños que cuentan cada uno con un precio de unos 50 euros.
Raúl Asensio ha sido el encargado de explicar cómo se desarrolla esta celebración que comienza a las 20.00 horas en la Plaza de España con el pregón y que continúa con la carrera, tres vueltas a un recorrido en el que participan los jinetes a caballo, infantería o una charanga a pie junto con la tamborilera de este año.
Sobre esta última, ha destacado que ha sido escogida en un sorteo a ciegas y que, además de ese día, hace ese mismo recorrido del 6 al 15 de enero a las 8.00 y a las 17.00 horas al ritmo del tambor y acompañada de niños que tocan cencerros o campanillas.
'La Encamisá' se completa con un reparto de buñuelos y vino y en relación a la misma Lorenzo Molina ha puesto en valor que "la necesidad agudiza el ingenio" en la batalla en la que se sitúa su origen y ha mostrado su apoyo a la misma, a la que acudió el pasado año y que, según ha reconocido, es "impresionante" y congrega a un gran número de gente desde las primeras horas de ese día.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.