![Nuevo desembalse en la presa de Villalba de los Barros](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/201711/30/media/cortadas/villalba-barros-kYKI-U50250462705ANB-624x385@Hoy.jpg)
![Nuevo desembalse en la presa de Villalba de los Barros](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/201711/30/media/cortadas/villalba-barros-kYKI-U50250462705ANB-624x385@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El pantano de Villalba de los Barros vuelve a abrir sus compuertas para lanzar agua al cauce del río Guadajira, prácticamente seco por la falta de lluvia. Ante la situación de sequía, la imagen de la presa arrojando miles de metros cúbicos de agua por segundo llama poderosamente la atención de algunos vecinos de la comarca. Más después de que la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) se haya dirigido por escrito a los ayuntamientos y mancomunidades para recordarles la necesidad de que activen sus Planes de Emergencia ante la «escasez de recursos hídricos».
Desde la CHG explican que el motivo de esta operación no es otro que mantener el caudal ecológico del río. Es decir, el nivel necesario para mantener el buen estado o buen potencial ecológico del cauce para preservar la vida de los peces y la vegetación de ribera.
La CHG aclara a HOY que este nuevo desembalse en la presa de Villalba, que el organismo gestiona desde 2014 tras su construcción, no se hace para cumplir con Portugal el convenio de Albufeira que obliga a que España mantenga un Guadiana con determinado nivel de agua cuando entre en territorio luso. Precisamente este fue el motivo del desembalse de agosto que alarmó a los vecinos de Tierra de Barros.
Sin agua disponible para consumo humano debido a la falta de una planta potabilizadora, la presa de Villalba (con una capacidad de 106 hectómetros cúbicos) tampoco se aprovecha apenas para regadío, para lo que fue ideada cuando se planteó por primera vez en los años 50. Según las estimaciones de la CHG, con su agua se podrían regar hasta 5.000 hectáreas.
maría del carmen bellorín, alcaldesa de villalba
A la alcaldesa de la localidad pacense, María del Carmen Bellorín, le gustaría que ese agua «se reservara, pero entiendo que se libere y no se quede ahí estancada». En cuanto a la opinión de los ciudadanos, la regidora cree que los «vecinos poco pueden decir porque la CHG decide que esto es lo correcto para mantener a los pececitos».
Actualmente la localidad pacense se abastece del pantano de Jaime Ozores, y en caso de necesidad podría conectarse al de Nogales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.