-kKlH-U230556000748aUB-758x531@Hoy.jpg)
-kKlH-U230556000748aUB-758x531@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Caballos, gorros puntiagudos y pañuelos multicolor volvieron a teñir, como cada 16 de enero, calles y rincones de Navalvillar de Pela. Que la noche ... sea fría es ya casi también una tradición, pero al menos esta vez la lluvia no quiso colarse en la celebración de los festejos de San Antón Abad, patrón de esta localidad pacense que celebró este jueves La Encamisá, que presume desde 1986 de ser Fiesta de Interés Turístico Regional. Ahora, han iniciado los trámites para intentar que la manta de madroños y el gorro puntiagudo puedan ser declarados Bien de Interés Cultural.
Quizás por ello ambos objetos, que suelen pasar de abuelos a hijos y nietos, brillaron más que nunca y volvieron a ser anoche protagonistas en Navalvillar de Pela, que volvió a emocionarse con canciones populares y vivas aromatizados con el olor a jara quemada. Unas hogueras que se unieron al maridaje perfecto para los más de 50.000 biñuelos e innumerables litros de vino de pitarra que degustan los peleños, pero también los forasteros. No obstante, casi se triplicó la población en este municipio que acogió a alrededor de 12.000 personas para disfrutar de una festividad que tiene su epicentro en la plaza de España, donde ya a las 8 de la noche se aguardaba con devoción el momento que llevaban un año esperando.
A esa hora, los siempre puntuales repiques de campana hicieron ya subir los decibelios de la plaza, también los nervios de todos los sanantoneros presentes en unos momentos en los que muchos también recuerdan a los que ya no están. Se escuchan los habituales vivas a 'Sanantonino' y al 'Chiquirrinino', antes de un emotivo pregón a cargo de Eugenio Díaz, mayordomo de la cofradía sanantonera, que finalizó como es tradición con un '¡Viva San Antón!' que se repite en hasta tres ocasiones dando inicio a la carrera de los jinetes.
Recrean así la antigua leyenda que narra cómo un ejército musulmán trató de invadir un pueblo en inferioridad numérica, pero con la suficiente perspicacia como para hacerles creer que no era así. Hogueras, tambores y campanillas por un lado, camisas blancas y gorros puntiagudos por otro, bastaron para engañar al enemigo que creyó que se enfrentaría a un numeroso ejército. Así, la victoria fue de los peleños sin necesidad siquiera de entrar al campo de batalla.
Ver 27 fotos
Esta fábula perduró en el tiempo y anoche volvió a recrearse manteniendo muchos de sus detalles. No faltó la tamborilera, que este año ha sido la pequeña Adriana Franco, elegida en el concurso al que acceden únicamente menores de 9 a 11 años. Tal era su empeño por llevar el son de la fiesta que lo ha logrado en su tercer intento.
Las hogueras van entonces marcando el camino para las tres vueltas que jinetes y acompañantes dan a un recorrido en el que se abren las puertas de las casas como símbolo de la hospitalidad de esta celebración. Podría ser una noche más, también una fiesta más, pero peleños, forasteros y sanantoneros hacen que sea única cada 16 de enero. La devoción con la que se vive sigue siendo la seña de identidad que año tras año da calor a una fría noche que, con su empeño, pasará de generación a generación. Porque como allí se canta: «¡Que viva San Antón! Y al que no diga viva que se le seque la barriga».
Al cierre de esta edición los sanitarios no habían atendido ningún accidente de relevancia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.