Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 22 de febrero, en Extremadura?
Rodríguez Ibarra, Abel Caballero, Adriana Lastra, Guillermo Fernández Vara y Ramón Ropero también han participado este viernes en el acto celebrado en Villafranca:. EFE

Felipe González aboga en Villafranca de los Barros por una reforma «sin miedo» de la Constitución

El expresidente del Gobierno ha participado en un acto del PSOE regional con motivo del 35 años del Estatuto de autonomía de Extremadura

e.p. | hoy.es

Viernes, 5 de octubre 2018

El expresidente del Gobierno Felipe González ha abogado este viernes en Villafranca de los Barros por reformar la Constitución Española «sin miedo», con el objetivo de «adaptar» la Carta Magna a la situación actual y «prepararla para el futuro».

En el acto del PSOE regional celebrado en la localidad pacense con motivo de los 35 años del Estatuto de autonomía de Extremadura, también han participado la portavoz socialista en el Congreso, Adriana Lastra, el líder de los socialistas extremeños, Guillermo Fernández Vara, el presidente de la FEMP, Abel Caballero y el expresidente extremaño Juan Carlos Rodríguez Ibarra, y el alcalde de Villafranca, Ramón Ropero, entre otros.

González se ha mostrado en desacuerdo con aquellos que rechazan una reforma actual de la Constitución debido a la situación que se vive en Cataluña, ante lo que ha considerado que «es justo al contrario», ya que «el secesionismo no puede condicionar al conjunto de los españoles para hacer lo que tienen que hacer».

Y es que, según ha considerado, «quedan muchos más desafíos por delante», que es «lo que hace compleja la tarea de gobernar», y ante los que ha reiterado la necesidad de «reformar la Constitución» para que recoja, entre otras cosas, que España es un país de la Unión Europea que comparte su soberanía con Europa, algo que cuando se redactó la Carta Magna en 1978 «era impensable».

Se trata por tanto de una «anomalía», que es «lógica por el desarrollo de los acontecimientos», pero que «hay que corregir», al igual que otras muchas, ha destacado Felipe González.

Crisis territorial

En su intervención, González ha destacado que existe una «crisis territorial», ante lo que ha señalado que no solo es «una crisis aguda con Cataluña», sino que incluye otros situaciones, tras lo que ha querido dejar claro que «la descentralización no es la centrifugación del poder, no es la construcción de reinos de Taifas, separados y enfrentados».

EFE

La descentralización «es una distribución del poder político para el servicio de los ciudadanos», ha señalado González, quien ha destacado que «para garantizar la cohesión territorial» es necesarios dos condiciones políticas, como que el poder central «tenga una reserva de competencias, que no es cuantitativa sino cualitativa».

La segunda condición pasa por «garantizar la lealtad frente a la desagregración, al separatismo», lo que «se puede llamar 155, o 153, 154 o lo quieran», de tal forma que «quien se salta la lealtad institucional y vulnera la legalidad, se le llama a capítulo, se le frena, se le quita poder o se le suspende», ha dicho.

Incluso «cuando llega ese momento dramático» de la suspensión, a juicio de Felipe González «hay que hacer mucho más política» y «mucho menos amparo debajo de la soga de los jueces».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Felipe González aboga en Villafranca de los Barros por una reforma «sin miedo» de la Constitución