

Secciones
Servicios
Destacamos
El pasado 14 de septiembre, los alcaldes de Don Benito y Villanueva de la Serena, José Luis Quintana y Miguel Ángel Gallardo, comparecían para anunciar el proyecto de unión de ambos municipios. La idea de la fusión, de la que se lleva hablando más de medio siglo, tenía ya fechas y plazos: consulta popular en 2022 y nuevo municipio en 2031 (posteriormente se ha anunciado que podría estar constituido en 2027).
La iniciativa convertirá a la ciudad resultante en la tercera ciudad más poblada de Extremadura tras Badajoz y Cáceres y la segunda en Producto Interior Bruto tras la capital pacense. Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de estadística, correspondientes a 2020, Don Benito tiene 37.284 habitantes y Villanueva de la Serena 25.752, por lo que entre ambas superarían los 63.000 residentes. «Esta región necesita músculo. La unión es una manera de hacer sostenible el mundo rural», afirmó Gallardo en septiembre.
Ambos alcaldes encargaron un estudio a la Universidad de Extremadura en el que se ponen de manifiesto los efectos económicos positivos que tendría la unión para la zona y para la futura ciudad. «Desde el punto de vista macroeconómico y de economía regional, no se le puede poner un pero. En términos agregados, el resultado de esa fusión sería inequívocamente positivo». La declaración corresponde a Julián Ramajo Hernández, autor junto a Pedro Rivero Nieto y Francisco Javier Miranda González de 'Análisis de competitividad y polos de desarrollo en la provincia de Badajoz', un informe encargado por la Diputación Provincial y que aborda la posible fusión entre estos dos municipios.
«Si hay algún factor negativo debe ser muy microeconómico, en algún aspecto muy concreto. Hay ventajas tanto económicas como fiscales. En producción, en especialización, en mano de obra y en reducción de costes», añade. «Sería muy beneficiosa para Extremadura», concluye.
Un mes después del anuncio, los plenos municipales de ambas ciudades aprobaron por unanimidad y a la misma hora una consulta popular para avalar la fusión y días después, el proyecto de integración municipal se presentó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en Moncloa. Acudieron el responsable de la Junta, Guillermo Fernández Vara, junto a los alcaldes de Don Benito y Villanueva. Y el pasado lunes, el Gobierno validó el referéndum, que será el 20 de febrero de 2020 y en el que podrán votar 49.500 ciudadanos de más de 18 años.
El 76% de los vecinos de Don Benito y Villanueva son favorables a la fusión, según la encuesta realizada por el Diario HOY por Dataestudios a través de 1.240 entrevistas. El respaldo de los ciudadanos supera en 10 puntos el apoyo exigido por los alcaldes (66%) para continuar adelante con el proceso de unión.
La fusión sería la más importante del país en este siglo, en el que España ha vivido tan solo dos uniones de localidades, ambas en la comunidad de Galicia. Se trataba, además, de poblaciones mucho más pequeñas. España ha vivido en esta centuria solo dos uniones de municipios, ambas en Galicia y de localidades mucho más pequeñas que las dos extremeñas. Cerdedo (.1781 habitantes) y Cotobade (6.971 residentes) se convirtieron en 2017 en Cerdedo-Cotobade y Oza dos Ríos y Cesuras se transformaron en el concello de Oza-Cesuras en 2013.
Uno de los enigmas que sobrevuelan es el nombre del nuevo municipio. De momento no hay propuesta oficial, pero ya se ha descartado que vaya a seguir los pasos de las fusiones gallegas. No se usarán, por tanto, los nombres actuales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.