

Secciones
Servicios
Destacamos
Javier Mendoza
Lunes, 31 de julio 2023, 10:50
Ha pasado una semana del regreso del 'Grand Prix del verano' y ha vuelto por todo lo alto. Así lo confirman los datos: más ... de 2 millones y medio de espectadores han visto el primer programa de la nueva temporada, registrando un impresionante share de un 26,1%. A pesar de volver con muchas novedades que habrán extrañado a los espectadores más antiguos como los streamers Cristinini y Wilbur, la 'vaquilla' María Fernanda o el dinosaurio Nico, el 'programa del abuelo y del niño' ha gustado a pequeños y adultos, donde el seguimiento ha sido el más elevado por la nostalgia, es decir, evocación de recuerdo. Una nostalgia que conservarán los 20 pueblos extremeños que han participado en el programa. Entre ellos, Talarrubias. La localidad de Badajoz, con aproximadamente 3.500 habitantes, concursó dos veces en el programa, en el 2001 y en el 2007. La actriz argentina Lorena Bernal y el fallecido concursante de 'Operación Triunfo' Àlex Casademunt apadrinaron a la localidad respectivamente siendo, de facto, el único pueblo extremeño con doble participación en el concurso televisivo. En cada una de sus respectivas participaciones, los talarrubianos se llevaron la victoria a casa.
Pedro Ledesma fue el alcalde en las dos participaciones del pueblo y asegura que todos los vecinos recuerdan su participación con nostalgia, emoción y cariño. «Recuerdo los nervios que teníamos todos de ir a la tele, de entrar en vestuario, maquillaje y, por supuesto, la entrada en el plató».
Confiesa que el equipo del programa se comportó fenomenal con el pueblo para que todo saliera bien. «Ramón García era un tío muy agradable con nosotros. Muy campechano, muy abierto». En la primera participación participaron contra el pueblo navarro de Azagra. Ledesma volvió a coincidir con su alcalde en un congreso del PSOE tres años después ya que ambos son militantes del partido.
Si el trato que recibieron del programa fue muy bueno, su participación estuvo a la altura. En ambas participaciones, el pueblo ganó y en la segunda acariciaron la final pero se quedaron con la miel en los labios. El alcalde cree que se quedaron fuera por un sorteo entre su pueblo y la localidad murciana de Ricote, pero no fue así. Talarrubias ganó a los madrileños de Robledo de Chavela por 29 puntos frente a 18, el mismo marcador con el que los murcianos vencieron a los también madrileños de Buitrago del Lozoya. Para determinar quién pasaba a la final en caso de empate, se tenía en cuenta la diferencia de puntos con el que los pueblos empatados vencieron. Al tener la misma diferencia de puntos, la siguiente fórmula de desempate era ver qué localidad ganó más pruebas y aquí se resolvió el enigma. Ricote ganó más pruebas que Talarrubias y, por eso, se clasificaron para la final dejando fuera al pueblo pacense.
Ledesma comenta que, en la primera participación, consiguieron un récord en la famosa prueba de los troncos locos: llevar 3 salmones seguidos en menos de 30 segundos. Este récord se consiguió por la preparación con la que los talarrubianos participaron en el formato entrenados por gente del pueblo responsable de las actividades físicas y deportivas de la localidad.
La doble participación de Talarrubias en el 'programa del abuelo y del niño' ha dejado una huella muy importante en los habitantes del pueblo. No ganaron dinero pero, en su primera participación, consiguieron un lote de 100 bombillas de Osram. La empresa alemana tenía en el programa lo que en anglicismos y términos publicitarios se conoce como 'product placement', que consiste en utilizar la promoción de un producto dentro de un programa de televisión para anunciarlo. El juego en cuestión se llamaba 'El juego de la luz' y consistía en que los alcaldes de los dos municipios tenían que memorizar cuántas bombillas de una serie de 14 estaban encendidas. El ganador se llevaría 500 bombillas para su pueblo y el perdedor 100. El alcalde de Azagra acertó todas mientras que Ledesma acertó 11.
Otro ejemplo del legado que ha dejado el programa ha sido la recreación que han hecho del formato en el pueblo pacense con vaquillas, algo que se hace en muchas más localidades del país y en el que participó no sólo Talarrubias, sino también gente de otros municipios cercanos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.