

Secciones
Servicios
Destacamos
Que la mina de Aguablanca pueda estar reabierta a finales de año. Ese es el objetivo fijado por los nuevos propietarios para explotar el ... yacimiento ubicado en Monesterio. Para ello invertirán unos 40 millones, con una mano de obra que rondará entre los 350 y 400 trabajadores cuando esté en pleno funcionamiento. Antes deberán conseguir que el Gobierno les prorrogue la vigencia de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), que caduca en agosto próximo porque no les da tiempo para cumplimentar los requisitos técnicos añadidos que recogía la DIA positiva emitida en 2017.
Como adelantó HOY el 5 de marzo, los nuevos gestores de Aguablanca son Alejandro Ayala, Iñigo Resusta y Mario Celdrán. Tres empresarios conocidos porque están vinculados al proyecto de la fábrica de baterías de litio que se va a implantar en Badajoz y a la de cátodos de la provincia de Cáceres. Sacyr, a través de Valoriza Minería, les vendió los derechos mineros de explotación.
En agosto de 2017, el Gobierno emitió una DIA favorable (dos años después de pedirse) pero con condicionantes técnicos que obstaculizaban su reapertura. Valoriza no los llegó a resolver. Entre ellos figura la obligación de solicitar autorización a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir para la concesión de aprovechamiento de aguas sobre los caudales del agua subterránea que afloren en las galerías de la mina de interior, supeditada a la disponibilidad de recursos hídricos. Esa petición incluye un informe a elaborar por el Instituto Geológico y Minero de España, además de otros estudios.
Unos documentos cuya tramitación es larga. No estarían antes de la caducidad de la DIA en agosto. Por eso los inversores han solicitado una prórroga al Gobierno que evite perder la vigencia de la declaración de impacto. «Creemos que se nos va a conceder por la importancia del proyecto, que está unido al de la fábrica de baterías y a la de cátodos. Aguablanca forma parte de un proyecto de desarrollo de Extremadura», resumió ayer Ayala a este periódico. «Podemos retomar la actividad a finales de año; a más tardar, en el primer trimestre de 2022», asevera.
La mina se reabrirá siguiendo el proyecto de explotación que tiene la DIA. Para una explotación por minería subterránea de 3,2 millones de toneladas de mineral para la obtención de cátodos de níquel, cobre y cobalto. De Aguablanca se extraerá níquel para la fábrica de Badajoz.
Al mismo tiempo se prevé aumentar la vida de Aguablanca (de 3,5 años hasta 5) mediante exploración en profundidad (más recursos) y por el mayor valor del producto vendible (más reservas). No se van a reaprovechar los estériles de planta y de mina.
La planta de tratamiento será la que existía, parada desde 2015, a la que se añadirá una planta hidrometalúrgica para la obtención de cátodos, explican los inversores. «Cuando la mina esté en plena actividad volverá a tener entre 350 y 400 trabajadores, como antes en su etapa de máxima actividad», culmina Ayala.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.