Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 22 de febrero, en Extremadura?
A la izquierda, Miguel Ángel Gallardo, y a la derecha, José Luis Navarro. HOY
Las administraciones invierten 10,8 millones para paliar el cierre de Aguablanca

Las administraciones invierten 10,8 millones para paliar el cierre de Aguablanca

Incentivos empresariales, empleos temporales, dinamización turística y nuevas infraestructuras, medidas de un plan que se extiende hasta 2020

Jueves, 9 de noviembre 2017

Plan conjunto de las administraciones extremeñas para reducir el impacto del cierre de la mina de Aguablanca en los municipios de su entorno. La Junta, la Diputación de Badajoz y el Ayuntamiento de Monesterio sustentan la inversión de 10,8 millones a desarrollar en los próximos tres años.

Se persigue la revitalización económica y generar empleo en Monesterio, en cuyo término se encuentra la explotación, Calera de León y Montemolín (con sus pedanías de Pallares y Santa María de Navas). Ahí viven 6.700 personas, de las que 731 estaban en el paro en septiembre.

La mina está cerrada desde 2015 y en julio pasado se emitió al fin la declaración de impacto ambiental positiva que permite volver a tener actividad. Pero sus exigencias obstaculizan que pueda ser posible a medio plazo.

Más noticias

Por este motivo, las administraciones extremeñas impulsan un plan de regeneración económica y del empleo de la zona a partir del nuevo año. Plan excepcional con actuaciones excepcionales para afrontar la situación provocada por el cierre de Aguablanca, resumió el consejero de Economía e Infraestructuras, José Luis Navarro. Eso sí, recalcó que no significa en ningún caso que la Junta renuncie a que se reanude la explotación de níquel. La mina generaba unos 170 empleos directos y otros doscientos indirectos.

El plan de regeneración económica contempla varias líneas de actuación. Una de ellas es la promoción empresarial y captación de inversiones. Incluye, entre otras medidas, el incremento de 5 puntos en las subvenciones que se realicen en esta zona acogidas a la línea de incentivos empresariales económicos.

Además, Avante participará con entrada de capital preferentemente en proyectos empresariales a desarrollar en la comarca mientras que Extraval facilitará avales a empresarios y emprendedores y se agilizará la concesión de microcréditos.

En cuanto a empleo, se contratarán a 30 personas durante cada uno de los tres años, con contratos de doce meses a repartir entre las tres localidades. Del mismo modo, se pondrá en marcha una escuela profesional en Monesterio con un presupuesto de 800.000 euros anuales a cargo del Sexpe. Una escuela para mejorar la cualificación laboral de desempleados afectados por el cierre de la mina y de otros colectivos.

El plan supondrá igualmente la ampliación y la mejora de las infraestructuras (caminos rurales o ampliación del polígono y parque empresarial de Monesterio) y la puesta en marcha de una residencia de mayores. También se impulsarán proyectos específicos de dinamización del turismo para conseguir un producto con marca propia que incida en el turismo rural y el astroturismo.

De los 10,8 millones, la Junta pone 7,8 (el 72,8%); 1,8 la Diputación (17,3%); 890.000 euros el Consistorio monesteriense (8,3); y el 1,6% restante el Grupo de Acción Local.

Miguel Ángel Gallardo, presidente de la Diputación pacense, valoró que las administraciones se hayan unido para desarrollar un plan para reactivar la zona. Para la institución es «un reto, una responsabilidad y una obligación». La Diputación no se cierra a ampliar su aportación. Tanto Navarro como Gallardo lamentaron que el Gobierno no haya contribuido a este plan cuando existen precedentes de ayudas a cuencas mineras en declive por parte del Estado.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Las administraciones invierten 10,8 millones para paliar el cierre de Aguablanca