

Secciones
Servicios
Destacamos
Si no hay sorpresas, el Consejo de Ministros aprobará este martes que el término de Alburquerque y otros colindantes de San Vicente de Alcántara y ... La Codosera sean declarados como zonas gravemente afectadas por emergencia de Protección Civil. Es lo que tradicionalmente se ha conocido como zona catastrófica y permite, a efectos prácticas, la llegada de ayudas a las localidades afectadas.
Según ha podido confirmar HOY, la Delegación del Gobierno en Extremadura ha enviado ya al Ministerio para la Transición Ecológica un primer informe estimativo de daños. De esta forma, el Gobierno conoce, aunque sea de manera inicial, una valoración preliminar de los efectos que causó el fuego originado el pasado miércoles en Alburquerque, que llegó a tener en vilo a la población del municipio por su cercanía.
Según informa Francisco Castañares, presidente de la Aeefor (Asociación de Empresas Forestales y Medio Ambiente), la estimación de hectáreas quemadas es de 713 hectáreas, 618 de ellas forestales. Es el decimoctavo gran incendio forestal de este año en España. El número de hectáreas se desprende de las mediciones realizadas gracias al servicio de gestión de incendios Copernicus, un programa de la Unión Europea. Las primeras informaciones de la Junta apuntaban a unas 650 hectáreas quemadas.
La primera estimación abarca a bienes públicos, sean de titularidad municipal, provincial o autonómica. Sobre ellos es más fácil la consignación de ayudas. En cambio, las pérdidas agrícolas o ganaderas son muy difíciles de que se puedan subvencionar porque son asegurables a través de seguros agrarios.
El real decreto 307, de 18 de marzo de 2005, regula las subvenciones en atención a determinadas necesidades derivadas de situaciones de emergencia o de naturaleza catastrófica, y se establece el procedimiento para su concesión.
En este decreto especifican que podrán recibir ayudas, por ejemplo, familias o comunidades de propietarios cuyas viviendas hayan sido afectadas; los ayuntamientos; los propietarios de empresas o sociedades, con menos de 50 empleos, cuyos negocios se haya visto golpeados por causas meteorológicas.
Mientras, el PP, a través de su diputado en el Congreso por Badajoz, Víctor Píriz, ha registrado una propuesta no de ley en la que pide al Gobierno activar las ayudas «necesarias» para paliar los efectos ambientales y económicos derivados del incendio de Alburquerque.
Píriz señala que «ha dejado huella terrible sobre la zona afectada, un espacio de Alburquerque conocido como Los Picorros, con un grave legado dejado por las llamas que abarca su biodiversidad, y con un impacto económico que empieza por coste de la extinción y de los bienes perdidos forestales, agrícolas, ganaderos, viviendas, infraestructuras, etc, y las cuantías necesarias para la restauración forestal».
Pide el diputado del PP de forma concreta subvencionar los daños en producciones agrícolas, ganaderas y forestales y «medidas fiscales, laborales y de la Seguridad Social».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.