Borrar
Orilla del embalse de Villar del Rey, completamente llena de peces muertos. HOY
Ya se han sacado dos toneladas de peces muertos del embalse de Villar del Rey

Ya se han sacado dos toneladas de peces muertos del embalse de Villar del Rey

El 99% de los peces que están retirando la Confederación Hidrográfica del Guadiana en colaboración con la Junta son aburnos, una especie invasora

a.m.m.

Lunes, 24 de octubre 2022, 14:53

La Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) colabora con la Junta de Extremadura en la retirada de peces muertos en la presa de Villar del Rey, en la provincia de Badajoz. El pasado viernes las orillas del embalse, del que se abastece la capital pacense, entre otras localidades, amanecieron repletas de peces muertos.

Este lunes se han incorporado dos embarcaciones a las labores de retirada de ejemplares muertos y personal terrestre, informa el organismo en nota de prensa.

Hasta la fecha se han extraído «aproximadamente dos toneladas de peces, fundamentalmente especies invasoras y predominando entre ellas los alburnos», además de percasoles, barbos y pez gato.

Desde la Consejería de Transición Ecológica se asegura que el 99 de los peces muertos que se están retirando son alburnos. Se trata de una especie invasora de la que se alimentan el black-bass o el lucio.

Toma de muestras

Personal de calidad de las aguas de la CHG ha tomado muestras para determinar la causa de este episodio de mortalidad masiva de peces.

De esta forma, los técnicos de medioambiente han podido saber que el motivo de la muerte ha sido la falta de oxígeno provocada por la escasez de agua en el embalse antes de los últimos episodios de fuertes lluvias, indican desde la Junta.

Lugar de pesca

El pantano de Villar del Rey, también conocido como Peña del Águila, es un lugar muy frecuentado para los aficionados a la pesca de la región. Recoge las aguas del río Zapatón, afluente del Gévora, y en este momento se encuentra al 45,8 por ciento de su capacidad, con 60 hectómetros cúbicos de agua almacenada.

No es la primera vez que se produce un episodio de este tipo en un embalse extremeño. En septiembre ocurrió en el pantano cacereño de Valdesalor. En este caso la razón se debió a la ausencia de oxígeno motivada por el bajo nivel de agua que presenta en estos momentos el pantano por la sequía.

Anteriormente, en el verano de 2021, había sucedido algo parecido en el embalse de Tentudía.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Ya se han sacado dos toneladas de peces muertos del embalse de Villar del Rey