Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 22 de febrero, en Extremadura?
Un jinete y una amazona atravesando la Corredera a galope durante las carreras de este año en Arroyo de la Luz. Jorge Rey

Los otros accidentes que ensombrecieron el Día de la Luz

En este siglo, además del atropello a una mujer y su nieta este año, la fiesta grande de Arroyo acumula varios heridos graves y dos muertes

Álvaro Rubio

Cáceres

Jueves, 21 de abril 2022, 11:41

El Día de la Luz, cada Lunes de Pascua, es conocido por su espectacularidad gracias a las carreras de caballos, pero también por el peligro que entrañan. Solo en este siglo la fiesta grande de Arroyo de la Luz acumula varios accidentes graves con heridos y dos muertes.

Su formato se pone en entredicho en cada edición, sobre todo cuando se producen hechos como el de este 2022 en el que una mujer, de 69 años, y su nieta, de siete, han sido arrolladas por un caballo en la Corredera, a la altura de Las Cuatro Esquinas. Tuvieron que ser ingresadas; la pequeña ya ha sido dada de alta, pero la abuela sigue en la UCI del Hospital Universitario de Cáceres, intubada y en estado grave.

Este accidente ha empañado la fiesta que llevaba dos años sin celebrarse por la pandemia, pero no es la primera vez que algo similar sucede.

Momento en el que un caballo arrolla a una mujer y su nieta durante las fiestas de este 2022. HOY

En 2009 muere un policía

El Día de la Luz de 2009 permanecerá en el recuerdo como el peor de la historia. El agente de la Policía Local Cándido C.C. murió tras no recuperarse de las heridas que le provocó el caballo que le arrolló.

Sobre las 12.30 horas del Lunes de Pascua de hace 13 años, el agente estaba en la calle Corredera, en Las Cuatro Esquinas, el mismo punto en el que se ha producido el grave accidente de este 2022.

En esa ocasión también eran dos jinetes los que recorrían los 850 metros cuando una mujer comenzó a cruzar la calle y el policía intentó evitar que lo hiciera. Consiguió salvar la trayectoria del primer animal, pero no del que iba detrás, el segundo, que le arrolló de forma violenta y desplazó su cuerpo un par de metros.

El atropello de Cándido C. C. se produjo en Las Cuatro Esquinas, la mima zona de la Corredera en la que ha tenido lugar el accidente de este año

El gobierno local acordó por unanimidad suspender los actos que quedaban del programa de fiestas y decretó tres días de luto. También le concedieron a Cándido C.C. la Medalla de Arroyo de la Luz.

Ese accidente, el más grave de la historia reciente de la fiesta, fue justo el año en el que se estrenaba un nuevo elemento de seguridad: un semáforo que se instaló en el balcón del edificio de Correos y servía para que los encargados de controlar la salida de los caballos supieran si la calle estaba lista para dar salida a los jinetes.

Por aquel entonces el dispositivo de seguridad de la fiesta era menor que el actual. Incluía ocho agentes de la Policía Local, seis personas encargadas de la salida y un director de carrera.

En 2010 refuerzan la seguridad

Tras el mortal accidente, en el año 2010 Arroyo de la Luz empezó a blindar la fiesta con más seguridad. Ese año participaron en la fiesta veinte agentes de la Guardia Civil, seis policías locales, treinta vigilantes privados de Prosegur, 16 técnicos y dos enfermeros de DYA, ocho voluntarios de ARA, un hospital de campaña, cinco ambulancias (entre ellas una medicalizada y otra de emergencias) y un puesto de mando avanzado del 112. Era el primer año con un gran despliegue de seguridad que se ha ido incrementando en cada edición.

En 2017 fallece una mujer

En 2017, Karol Maxted-Massey, una mujer de 66 años y nacionalidad inglesa, cayó del caballo mientras participaba en la fiesta de Arroyo de la Luz. Es la segunda víctima mortal que tiene lugar durante esta celebración.

Residía en la localidad cacereña de Garrovillas de Alconétar con su marido, que la acompañaba en Arroyo en el momento en que se produjo la caída. Ambos eran miembros de la Federación Ecuestre Tajo-Salor.

El accidente tuvo lugar al filo de las nueve y media de la mañana, poco antes de que se iniciarán las espectaculares carreras del Día de la Luz por la Corredera, pero en su caída Maxted-Massey tuvo la mala fortuna de golpearse la cabeza contra un bordillo, lo que le ocasionó un traumatismo craneoencefálico además de torácico.

Un 2006 muy accidentado

En 2006, tres años antes de las fiestas más trágicas, también hubo varios accidentes. El más grave, la caída de una joven amazona de 14 años de edad que se golpeó con fuerza en la cabeza contra la acera, lo cual le causó un aparatoso traumatismo craneal. Fue trasladada al hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres, donde quedó en observación, si bien su estado no era muy grave.

Era su segundo accidente, pues esta misma joven sufrió uno similar en 2004 durante la fiesta. También entonces se golpeó la cabeza, pero aquella vez fue más grave y tuvo que ser intervenida quirúrgicamente.

En la edición de 2006 también un hombre de 54 años acabó en el hospital con un fuerte traumatismo costal, tras ser arrollado por un caballo que se desbocó.

En 2014, personal de la Asociación DYA atendiendo a un hombre que fue arrollado por un caballo durante las carreras el Día de la Luz. HOY

Cuatro heridos en 2014

En 2014, hubo cuatro heridos. A un hombre de unos 55 años le cayó una teja en la cabeza cuando estaba viendo las carreras y otros tres hombres fueron arrollados cuando una joven de Navas del Madroño estaba sobre un caballo al que le costaba dominar. Cuando le tocó empezar a correr, la montura se fue hacía la derecha y atropelló a tres hombres.

El herido de mayor gravedad fue Emiliano Cid, vecino de Arroyo de 65 años, que sufrió un traumatismo craneoencefálico severo al recibir un golpe en la cabeza. Fue llevado en helicóptero al Hospital Infanta Cristina de Badajoz, con pronóstico grave, pero sobrevivió.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Los otros accidentes que ensombrecieron el Día de la Luz