La Guardia Civil busca a José Gómez Manrique, de 74 años y desaparecido en Logrosán. La Benemérita fue alertada por la sobrina del hombre en el día de ayer y desde ese momento, se activó un dispositivo de búsqueda en el que participaron varias patrullas de seguridad ciudadana, que estuvieron realizando batidas por las zonas que José suele frecuentar.
Publicidad
No hubo éxito. A las ocho de esta mañana la búsqueda se ha reanudado. En el dispositivo participan varias patrullas de la Guardia Civil, un total de una docena de agentes. Además, efectivos de Policía Local de Madrigalejo, Protección Civil y en torno a 40 voluntarios que han acudido para tratar de localizar a la persona desaparecida.
El Ayuntamiento de la localidad ha pedido colaboración ciudadadana para localizar al vecino. «Todo aquel que quiera participar en las batidas de búsqueda debe estar a las 8:00 horas en la entrada del parque El Alcornocal», indicaba esta mañana el Consistorio en sus redes sociales.
Desde que comenzó 2024 se han hecho públicas varias desapariciones en la región. En el capítulo de aquellas que aún no están resueltas, la más reciente es la de Juan Carlos Olalla, de 46 años y vecino de Garlitos. Lleva en paradero desconocido desde el 7 de enero, día en el que salió a caminar por la sierra con su pareja y otro hombre, aunque su desaparición no fue denunciada hasta el 25 de enero.
El pasado 23 de marzo se halló el cuerpo sin vida de Manuel Redondo, un hombre de 74 años que llevaba desparecido desde el día anterior en Valdefuentes.
Tan solo dos días antes, los GEO de la Policía Nacional habían recuperado un cadáver en la zona del río Guadiana a su paso por Badajoz en la que se buscaba a José María, un menor de 13 años que desapareció tras precipitarse al cauce.
Publicidad
El mismo día por la mañana, la Guarda Civil localizaba el cuerpo sin vida de Fernando Zamora, de 57 años, en las inmediaciones del Puente Adolfo Suárez, en el tramo urbano del río Jerte en Plasencia.
El 8 de marzo, se localizaba el cadáver de Vicente Sánchez, el hombre de 79 años que desapareció a finales de enero en Hinojal, después de que el principal sospechoso del crimen confesara el paradero del cuerpo.
Publicidad
Los datos estadísticos indican que durante el año 2022 fueron denunciadas en Extremadura 280 desapariciones: 215 en la provincia de Badajoz y 65 en Cáceres. Es el último dato publicado por el Centro Nacional de Desaparecidos y aunque es una cifra elevada, la mayor parte quedaron resueltas en poco tiempo y el 31 de diciembre de 2022 permanecían activas 14 búsquedas.
La lista de denuncias activas por desaparición en Extremadura no es excesivamente larga. Algunos de los casos están fechados mucho tiempo atrás y otros son relativamente recientes. Entre los casos se encuentran los de Rosalía Cáceres, que desapareció el 25 de mayo de 2020 en Bohonal de Ibor; José Antonio Martínez, el montañero catalán al que se le perdió la pista el 29 de diciembre de 2022 en el entorno del pico Calvitero; y Francisca Cadenas, de Hornachos, que fue vista por última vez el 9 de mayo de 2017.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.