Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 22 de febrero, en Extremadura?
Vecinos en un taller de elaboración de escobazos. :: E.G.R.
El calor de Los Escobazos volverá a hacer frente al frío en menos de tres semanas

El calor de Los Escobazos volverá a hacer frente al frío en menos de tres semanas

M. A. M.

Lunes, 18 de noviembre 2019, 09:06

Que mejor forma de combatir las bajas temperaturas en las gélidas noches de invierno que al calor de una buena fogata. Precisamente esa será la tónica general que en breve experimentará Jarandilla de la Vera con motivo de una nueva celebración de Los Escobazos, fiesta declarada de Interés Turístico Regional hace ya 29 años, que de nuevo espera albergar a miles de visitantes.

Será la noche del 7 de diciembre cuando la ancestral celebración alcance su punto álgido, con el encendido de varias hogueras de grandes dimensiones en distintos puntos del casco urbano, a las que a su vez acudirán miles de vecinos y visitantes provistos de grandes escobones -que ya se están preparando- para literalmente calentarse todo el cuerpo. De ahí que las autoridades recomienden llevar todo el cuerpo bien protegido con ropas ignífugas, gorros para la cabeza e incluso gafas, de cara a disfrutar al máximo y sin incidentes. «Fervor, pasión, fuego, tradición..., todo eso y mucho más son Los Escobazos», señalan desde el Ayuntamiento.

Folleto informativo

Como cada año, el Consistorio ha editado un folleto sobre la historia de la fiesta, con consejos y recomendaciones para vecinos y visitantes, así como el programa de actos al completo.

El grueso de las actividades previstas arrancará el 4 de diciembre con un taller de recogida y corte de escobones, en los alrededores del Puente Parral dirigido a niños a partir de seis años de edad, si bien han de ir acompañados de un adulto.

Al día siguiente, a partir de las cinco de la tarde, la plaza de la Constitución acogerá un taller de elaboración de escobones para menores de doce años, seguido de un taller de instrumentos musicales típicos en el mismo enclave. Por otra parte, el día 6 se llevará a cabo una presentación de las gafas de realidad virtual con las que se promociona esta fiesta en el Museo de Los Escobazos.

El mismo museo acogerá el 7 de diciembre la entrega del galardón Escobón de Oro al hostelero Pedro Cañadas. Será al mediodía, mientras que a lo largo de la mañana podrán visitarse los lugares donde se encenderán las hogueras (las plazas de la Constitución, del Sopetrán, Nueva, de la Soledad, Cuesta de los Carros y las calles cercanas y adyacentes a los mismos), siendo testigos de como los vecinos van depositando madera, además de escobones, en las mismas.

A partir de las cuatro de la tarde se sucederán la petición de la rosca a cargo de los mayordomos, una misa y novena en la iglesia Santa María de la Torre y una representación de la bajada de los cabreros de la sierra. La quema de escobones y hogueras comenzará a las siete de la tarde, para dos horas más tarde, al repique de las campanas, de comienzo la Procesión del Estandarte de la Inmaculada Concepción.

Los actos concluirán el día 8, domingo, con diversos actos religiosos y la subasta del estandarte para el año 2020. Por otro lado, entre el 29 de noviembre y el 16 de diciembre el Museo de Los Escobazos acogerá una exposición de pintura con obras del autor Antonio Cañadas, director de la Escuela Municipal de Pintura.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El calor de Los Escobazos volverá a hacer frente al frío en menos de tres semanas