Secciones
Servicios
Destacamos
La Junta de Extremadura declaró este miércoles tarde el nivel dos de peligrosidad por un incendio forestal en la Sierra de Gata, un trámite exigido para que puedan participar en las tareas de extinción medios no asignados a la comunidad autónoma, es decir, la UME (Unidad Militar de Emergencias). Es el cuarto incendio de nivel dos en la región en lo que va de verano. Dos afectaron el mes pasado a Las Hurdes y Monfragüe, donde quemaron 3.241 y 2.775 hectáreas respectivamente, y un tercero se declaró en el Valle del Jerte, calcinando 168 hectáreas.
A las diez de la noche se daba la orden de evacuación preventiva de los habitantes de Torre de Don Miguel. Quienes no tienen donde alojarse han sido llevados al pabellón deportivo de Moraleja. Los usuarios de la residencia de mayores que sean dependientes han sido trasladados al Hospital de Coria, y el resto de personas a la residencia de Zarza de Granadilla, informó el 112 Extremadura.
La alarma saltó sobre las tres de la tarde en Santibáñez el Alto, en concreto en el paraje de 'La zahúrda', según indicó Rubén Francisco González, alcalde la localidad, que apuntó que el fuego había tenido un origen intencionado. Hay que recordar que en este mismo término municipal se han declarado varios en las últimas semanas.
Noticias Relacionadas
A las 20.30 horas, los efectivos desplegados luchan contra las llamas con complicaciones por la orografía y el combustible vegetal de la zona. Las unidades trabajan apoyándose en cortafuegos y pistas, indica la Consejería de Agricultura, que añade que el trabajo se realizaba en dos frentes: un ataque directo apoyado con descargas de los medios aéreos, e indirecto con uso de fuego técnico.
En su inicio, afectó a una zona abundante en monte bajo, pero rápidamente se extendió a superficies arboladas y no tardó en alcanzar un pinar, que arde más fácilmente que los bosques de otras especies. Además, las llamas consiguieron saltar el camino forestal asfaltado que comunica Villasbuenas de Gata y Torre de Don Miguel.
Ayudadas por el viento que había en la zona en ese momento, las llamas se movieron entre los términos municipales de Santibáñez el Alto, Torre de don Miguel, Villasbuenas de Gata y Gata.
#IFSantibañezElAlto Incendio forestal en Sierra de Gata. Bomberos forestales trabajando en él. pic.twitter.com/0X0R3jv7bO
J.LuisIglesiasDuarte (@hurdespinar69) August 10, 2022
A las tres y media, la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio declaró el nivel uno de peligrosidad, que es el preceptivo cuando el fuego amenaza bienes no forestales, normalmente carreteras, casas aisladas, naves y otras instalaciones agrícolas o ganaderas. A lo largo de la campaña de riesgo alto de incendios forestales, en es frecuente la declaración del nivel uno para incendios que finalmente no queman grandes superficies.
El de este miércoles en Sierra de Gata, sin embargo, es de otro tipo. Lo suficientemente preocupante como para que a las seis de la tarde, el Gobierno autonómico decidiera declarar el nivel dos de peligrosidad, requisito exigido para que pudieran incorporarse al dispositivo los medios humanos y materiales de la UME.
Antes de que este cuerpo llegara a la comarca cacereña de nuevo –ya estuvieron el mes pasado tanto en Monfragüe como en Las Hurdes–, en el lugar se había desplegado un operativo que incluía a 120 personas. Entre ellas, miembros de varios retenes del Infoex (el plan de lucha contra los incendios forestales en la región), agentes del Medio Natural de la Junta y también la BRIF (Brigada de Refuerzo ante Incendios Forestales) de Pinofranqueado (Las Hurdes), que depende del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Este organismo movilizó también al Kamov, con base en Plasencia, un helicóptero denominado bombardero por la mayor capacidad de su helibalde –conocida coloquialmente como 'bambi'–, en la que caben hasta 4.500 litros de agua. Hay otros siete repartidos por España. En el dispositivo participaron también Cruz Roja y la Guardia Civil.
Noticia Relacionada
a.m.m.
La BRIF de Pinofranqueado, que ayudó también a sofocar el fuego de Santa Cruz del Valle (Ávila), trabajó sobre todo en la cabeza del incendio, que ganó intensidad al alcanzar una zona de pinar en el término de Gata. A las siete de la tarde, la evolución «es preocupante», resumía Luis Mariano Martín, teniente de alcalde de Villasbuenas. «Desgraciadamente –anticipaba Martín–, la perspectiva es que vamos a tener una noche complicada».
Entre las dificultades que han tenido esta tarde que afrontar los bomberos forestales estuvo el hecho de que el fuego alcanzó la dimensión y la fuerza suficientes como para que las pavesas, impulsadas por el viento, generaran nuevos focos a decenas de metros del frente principal. Esto dificultó sobremanera el trabajo de los equipos de extinción, entre otros motivos porque incrementa el riesgo de quedar atrapado entre el frente sobre el que se trabaja y los que aparecen nuevos a las espaldas de los bomberos forestales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.