![Las fotovoltaicas de la N-630 se iniciarán en diciembre con 600 trabajadores](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202011/03/media/cortadas/133320732-k30E-U70221881828cOB-1248x770@Hoy-U30620914486m6--1248x770@Hoy-Hoy-kp2E-U120655847295X4C-624x385@Hoy.jpg)
![Las fotovoltaicas de la N-630 se iniciarán en diciembre con 600 trabajadores](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202011/03/media/cortadas/133320732-k30E-U70221881828cOB-1248x770@Hoy-U30620914486m6--1248x770@Hoy-Hoy-kp2E-U120655847295X4C-624x385@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Ha tardado algo más de lo previsto, pero ya hay fecha para el inicio de los trabajos de construcción de las fotovoltaicas de la carretera N-630. Son tres proyectos de la empresa Alter Enersun con una potencia pico de 130 megavatios. La mercantil, constituida en 2009 y dedicada al desarrollo de instalaciones solares para la producción de energía, confirmó ayer que los primeros pasos se darán a partir del próximo mes de diciembre. Una de los aspectos más significativos es el que se relaciona con la creación de empleo, al menos durante esa fase de construcción. La sociedad avanza que será necesario contratar a unos 600 trabajadores.
Alter Enersun promueve los proyectos Cáceres 2020, Cáceres 2021 y Cáceres 2023. Los dos primeros se ubican en la margen derecha de la N-630 en dirección a la capital cacereña y tras pasar el cruce del Gallo en Casar de Cáceres. Ambas se acercan a los 100 megavatios en unas instalaciones que se montarán en la finca Torrecamarero. El tercer proyecto es Cáceres 2023, a la izquierda de la carretera, también en dirección a Cáceres, y antes de llegar a la intersección de la N-630 y la autovía A-66. Son otros 30 megavatios con una inversión total que se estima en unos 49 millones de euros. Sin embargo, esta intervención tiene más recorrido. La mercantil anunció ayer que Cáceres 2023 estará vinculado a un proyecto adicional y pionero para Alter Enersun en Extremadura. Se trata de un centro de almacenamiento de energía renovable y que contará con una inversión de 10 millones de euros.
La empresa lo define como «novedoso» y permitirá «verter la energía almacenada durante el día a la red eléctrica en horario nocturno». Aunque lo anunció ayer, el plan ya ha sido presentado en el Ayuntamiento. Requerirá una planta fotovoltaica de otros cinco megavatios de potencia con un «sistema inteligente de gestión de la energía enlazado con el mercado», lo que permitirá responder a la demanda en cada instante según necesidades. El almacenamiento hace posible utilizar la totalidad de la energía que se produce.
Precisamente, en los últimos días se ha conocido una actuación similar, en este caso en colaboración del Estado y la Junta de Extremadura. Es un centro de referencia tecnológica e infraestructura de almacenamiento de energía renovable para el que el Ministerio de Ciencia elige Cáceres, según adelantó HOY el pasado sábado.
La inversión es de 34,5 millones, pero a futuro. En el documento oficial del borrador de presupuestos del Estado 2021 este Ministerio tiene seis millones para toda Extremadura.
En cualquier caso, las noticias sobre estas nuevas propuestas inversoras han sido muy bien recibidas en el Ayuntamiento, cuya colaboración agradeció ayer la empresa promotora. El alcalde en sus redes sociales aludió a «un objetivo muy ambicioso: convertir Cáceres en un referente de innovación y ser capaces de que esa innovación genere aquí riqueza y empleo».
Noticia Relacionada
Sobre el la iniciativa de Alter Enersun añadió Luis Salaya: «Esta es una gran noticia, en la línea de la inversión pública de casi 35 millones en 2021 y otros tantos en 2022 que se anunció hace unos días para crear un gran centro de investigación de almacenamiento de energía».
Hay que sumar el impacto que este tipo de apuestas energéticas tiene en las cuentas municipales. Por ejemplo, entre la planta Cáceres 2020 y la de Los Arenales, de Iberdrola, el Ayuntamiento esperaba recaudar este ejercicio 4,1 millones solo en el impuesto de construcciones (ICIO). El canon urbanístico se estima en 1.018.742 euros.
megavatios hora es la capacidad del centro de almacenamiento de energía renovable vinculado a Cáceres 2023. Se sitúa en las inmediaciones de la intersección de la A-66 y la N-630. Lo promueve Alter Enersun, que cuenta con tres fotovoltaicas en proyecto cuya construcción comenzará en diciembre. Además, tiene plantas proyectadas en San Serván, Barcarrota, Alconchel y Jerez de los Caballeros.
.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.