¿Qué ha pasado hoy, 7 de febrero, en Extremadura?

Octubre, fecha prevista para la obra de la fábrica de diamantes de Trujillo

Lunes, 7 de febrero 2022, 14:19

Trujillo ha acogido en los últimos días diversas reuniones para ir perfilando el anhelado proyecto de la fábrica de diamantes que quiere construir la empresa estadounidense Diamond Foundation, cuyo principal inversor es el actor en el municipio trujillano, con una inversión de unos 670 millones de euros.

Publicidad

Los últimos encuentros previstos tienen lugar hoy, con una apretada agenda que comenzó a las nueve de la mañana y que terminará pasadas las 18.30 horas. En estas reuniones, que se están celebrando en el salón de plenos del Consistorio trujillano, están participando máximos representantes de las principales entidades e instituciones implicadas. El objetivo es comenzar a definir los detalles de la ubicación, los trazados de las infraestructuras, los suministros y la tramitación de los permisos, además de aspectos de la financiación de la fábrica de diamantes. Así destacó esta mañana en declaraciones a los medios de comunicación, Rafael Benjumea, consejero delegado de la empresa Benbros Energy, que es la entidad que está llevando a cabo el desarrollo de la fábrica para la empresa estadounidense.

Aunque remarcó que todavía no hay un emplazamiento definitivo, la intención es que vaya en unos terrenos del polígono industrial Arroyo Caballo. De hecho, los participantes en el encuentro estuvieron viendo esa posible zona de ubicación. Igualmente, ya se ha hablado con Avante. Benjumea matizó que lo que hace falta es «concreción».

Noticia Relacionada

Aunque prefirió ser cauto con los plazos, indicó que, si todo sale bien, a final de año podría comenzar la fase de construcción. Ya, entre los participantes del encuentro, señalaron que la idea es que en julio se inicie el movimiento de tierras y en octubre, puedan comenzar las obras. Asimismo, detallaron que la planta fotovoltaica de 120 megawatios, necesaria para la fábrica, podría ubicarse a unos 8 kilómetros.

Benjumea detalló que este proyecto es un largo proceso en el que hay que encajar todas las piezas y «vamos avanzando bien, pero no hay que bajar la guardia». Asimismo, indicó que la fábrica de diamantes de Trujillo depende de una subvención de la Unión Europea, con los Fondos Feder, que se va a tramitar con la Consejería de Economía, «que es esencial para el éxito del proyecto», y una ayuda que viene de los fondos FAIIP, del Ministerio de Industrial. Además, hay que obtener todos los permisos.

Publicidad

Añadió que existe un total apoyo de la Junta de Extremadura, del Ayuntamiento y de todas las instituciones implicadas en esta novedosa iniciativa. «Es un proceso que lleva tiempo».

Las reuniones se están celebrando al más alto nivel. De hecho, está el CEO de la empresa promotora, Martín Roschelsen, así como el propio Rafael Benjumea, además de José Benjumea, CEO de Powen, entidad que llevará a cabo la planta fotovoltaica necesaria para el proyecto. Igualmente, participan, entre otros, el secretario general de Industria, Raúl Blanco y el consejero de Economía, Rafael España, entre otros representantes del Ejecutivo regional, junto al alcalde anfitrión, José Antonio Redondo, además de otros dirigentes de las entidades implicadas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad