

Secciones
Servicios
Destacamos
Javier Sánchez Pablos
Domingo, 16 de febrero 2025, 10:23
Ha habido reuniones y multitud de conversaciones sobre el abastecimiento de agua desde la presa de Santa Lucía para 24 municipios, tras la ejecución de ... un macro proyecto con un coste de 37,5 millones de euros. Parte de las infraestructuras creadas con ese dinero hace más de diez años siguen sin utilizarse, aunque las poblaciones las están pagando. El objetivo de esos encuentros era crear una gran mancomunidad de aguas. Sin embargo, nunca hubo un acuerdo.
Tras más de una década en punto muerto, parece que ahora se están dando los pasos para la puesta en marcha de esta nueva entidad. Uno de los alcaldes que más empeño está poniendo es el mandatario de Botija y presidente de la mancomunidad de aguas del Tamuja, Juan Rentero. No tiene dudas de que es un requisito imprescindible para poder hablar con la Confederación Hidrográfica del Tajo sobre las necesidades de esta zona. Por ello, su objetivo es que, en este año, pueda estar constituida.
i
www.hoytrujillo.es
Entre otros escollos a salvar, detalla que hay municipios que beben de esta presa que no tienen otra fuente de abastecimiento. Por tanto, existe la desconfianza de que, si entran a beber de Santa Lucía más poblaciones, no haya en momentos puntuales agua para todos.
Por otra parte, está la zona del Tamuja, interesada en utilizar el sistema de Santa Lucía, entre otros motivos, porque estos municipios también están pagando las obras de ese macro proyecto. Además, las redes que tienen ahora están obsoletas. «Bebemos ahora de Orellana y los costes económicos de bombeo son elevadísimos», añade al respecto.
Con este punto de partida se ha comenzado a trabajar. Este dirigente apunta que, en la actualidad, la mayoría de las poblaciones entienden la situación. «Aunque todos tenemos cosas de cómo se han hecho desde el principio, ha llegado el momento de dejar de mirar hacia atrás, entre otros motivos, porque todos estamos en esas obras». Además, considera que existe una necesidad de mancomunarse para defender los derechos de la población y reclamar ante quien corresponda que pongan en funcionamiento las instalaciones para asegurar el abastecimiento de agua a todas las localidades.
Ante esta situación, ya ha habido varias reuniones. La última fue el pasado jueves, con un grupo gestor compuesto por varios municipios. El objetivo fue dar el visto bueno a un modelo de estatutos. Lo novedoso que se ha incluido es el compromiso de los pueblos que tienen otras fuentes de abastecimiento activa, a utilizar Santa Lucía bajo unas condiciones que ahora hay que perfilar. Esta mancomunidad solo sería para la gestión en alta, que conlleva la distribución de los recursos hídricos. Asimismo, serviría para solicitar la concesión del agua, que ahora no se tiene. «Tan solo Trujillo tiene históricamente una concesión», añade.
El paso siguiente es solicitar informes jurídicos tanto a la Junta, como a la Diputación de Cáceres. También será necesario aprobar los estatutos en una asamblea con representantes de todos los municipios, además de en cada uno de los ayuntamientos, especifican otros alcaldes consultados. Algunos de ellos insisten en que, sin esa mancomunidad, no se pueden hacer otras demandas a la CHT.
Uno de los asuntos pendientes desde hace años es la ampliación de los recursos hídricos para abastecer a los municipios. Parece ya descartado tanto el recrecimiento de la presa, por problemas técnicos, como la construcción de balsas proyectadas hace unos años, según mandatarios de la zona. Por tanto, solo quedaría el trasvase del Cancho del Fresno, una obra que deberían abonar los propios ayuntamientos y que es muy costosa. Como alternativa está la puesta en valor de los recursos que tienen los distintos municipios, en favor de la nueva mancomunidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.