
Secciones
Servicios
Destacamos
redacción
Miércoles, 6 de julio 2022
Agentes de la Guardia Civil, pertenecientes al Equipo de Rescate e Intervenciones en Montaña (EREIM) de Arenas de San Pedro (Ávila) han rescatado a un hombre este miércoles, 6 de julio, que sufrió un accidente mientras hacía barranquismo en la Garganta de la Hoz, en el término municipal de la localidad cacereña de Villanueva de la Vera (Cáceres).
La actuación ha tenido lugar cuando en torno a las 18.10 horas se tuvo conocimiento, a través de una llamada al Centro de Emergencias 112 Extremadura, de que una persona había sufrido un accidente mientras realizaba barranquismo en la Garganta de la Hoz, dentro del término municipal de Villanueva de la Vera, presentando una posible fractura en una pierna que le impedía moverse.
De forma inmediata, se avisó a la Comandancia de Cáceres que trasladó el aviso al Equipo de Rescate e Intervenciones en Montaña (EREIM) con sede en Arenas de San Pedro (Ávila) por la dificultad que presentaba el rescate.
Tras llegar hasta la zona, los especialistas en montaña y los bomberos del parque de Plasencia localizaron a un grupo de barranquistas entre los que se encontraba la persona accidentada. A continuación, la patrulla de seguridad ciudadana, de Talayuela (Cáceres), se desplazó hacía la zona para ver cómo se abordaba el rescate.
Una vez consiguieron llegar hasta el accidentado, un hombre de 35 años de edad, comprobaron que se encontraba en buen estado, salvo por un traumatismo en una pierna. Según fuentes oficiales de la Guardia Civil el accidentado se encontraba en un paraje escabroso que impedía su rescate por tierra. Los rescatistas anduvieron un kilómetro a pie entre la maleza del bosque, hasta alcanzar al accidentado a una distancia de 50 metros. Una vez localizado, el individuo de forma verbal y visual expresó su dolor al tener una fractura de tobillo abierta.
Valorada la lesión, los agentes procedieron a su inmovilización, siendo introducido en una camilla y, finalmente, ha sido trasladado al hospital Campo Arañuelo de Navalmoral de la Mata. El traslado del barranquista, se efectuó en una camilla , a lo largo del trayecto de unos 500 metros aproximadamente hasta llegar al helicóptero que lo trasladó al centro hospitalario moralo.
En los últimos meses se ha incrementado el número de senderistas y barranquistas que han sido rescatados por la Guardia Civil. Y es seguro que habrá más intervenciones de este tipo en los próximos meses. Porque la pandemia de covid-19 ha llenado el campo de senderistas, y nunca antes hubo tanta gente practicando deportes en la naturaleza. «Se nota mucho que en el campo hay más gente», constataba el pasado mes de mayo el placentino Javier Gil, guía de montaña y barrancos. «En los últimos diez años –sitúa– ha habido un crecimiento grande, y ahora te encuentras gente incluso en los sitios más recónditos, a los que antes solo llegaban montañeros».
«En la Laguna Grande de Gredos, que es nuestra montaña, hay senderistas de todas las edades, unos con materiales apropiados y otros que no los llevan», constata Gil, que cree que «con el covid ha habido un 'boom', pero ya veníamos notando un aumento importante desde años atrás». «Se nota en el barranquismo, que es una práctica más minoritaria –amplíaba el guía extremeño–, y mucho más, lógicamente, en el senderismo, que tiene muchos más practicantes».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.