«Vecinos de 85 años no recuerdan una riada así», asegura el alcalde de Valdefuentes, Álvaro Arias. Los momentos angustiosos que vivió este pueblo cacereño de 1.200 habitantes próximo a Montánchez no se han llevado tantos titulares como La Roca de la Sierra ... o Valdebótoa, pero también fue uno de los puntos de Extremadura más afectados por el temporal Efraín. El primer edil calcula que el desbordamiento del arroyo Cagancha afectó a un centenar de propiedades, entre casas, locales comerciales y fincas. La acumulación de agua transformó las calles en ríos, anegando todo a su paso en la parte más céntrica y comercial del municipio.
Publicidad
«Tenemos que dar gracias a que el arroyo estaba limpio y evacuó bien, porque de otra forma hubiese sido mucho peor. Lo pasamos realmente mal, pero pudimos evacuar rápido la zona baja, donde están instalaciones como la guardería o los pisos tutelados».
El alcalde cuenta que por la noche ya estuvo lloviendo, pero lo peor empezó del temporal a partir de las ocho de la mañana. «Vimos que venía una riada y nos movilizamos rápido. Hicimos un llamamiento a los vecinos a través de bando móvil y las redes sociales. Los vecinos acudieron en masa a ayudar para colocar sacos de arena, tablones..., y achicar agua con bombas. Incluso hubo empresas que pararon para ayudar con su maquinaria y sus furgonetas».
La situación fue crítica y se vivieron momentos angustiosos, con una precipitación acumulada de 110 litros en unas diez horas. «En la casa de un vecino mayor que está enfermo y encamado el agua llegaba ya a las sábanas». Y recuerda también el peligró que vivió una conductora de 63 años atrapada en medio del torrente. «Su coche se paró porque se mojó la batería, y quedó en medio de la riada cerca de la plaza del Pilar. Temió lo peor».
Publicidad
El alcalde asegura que desde el Ayuntamiento se llamó al 112, a Protección Civil y a los bomberos para pedir ayuda ante la emergencia. «Pero nos dijeron que no podían venir porque estaban en La Roca de la Sierra. Lo entendimos». Así que no les quedó más remedio que unirse todos para intentar achicar agua.
Noticia Relacionada
Ahora el municipio ha solicitado la declaración de zona catastrófica. La Junta de Gobierno Local celebró una reunión para analizar las consecuencias de los daños sufridos. El Consistorio ha difundido un modelo de declaración responsable para que los vecinos damnificados por el paso del temporal lo cumplimenten y lo presenten en las oficinas municipales, donde llegan vecinos llorando por los importantes daños que han sufrido. «Hay gente que incluso ha perdido treinta cabezas de ganado y han perdido mucho en sus fincas».
Publicidad
También en la provincia de Cáceres, otro municipio que ya ha pedido la declaración de zona catastrófica es Madrigalejo, donde el martes se desbordó el río Ruecas.
La crecida del cauce provocó importantes inundaciones con numerosos daños en distintas zonas de la localidad El alcalde, Sergio Rey, no tardó en solicitar a la Junta de Extremadura que inste al Gobierno central la declaración de su municipio como zona catastrófica, que ahora se denomina zona de emergencia, según la Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil.
Como ha informado HOY, el Gobierno regional ya está evaluando los daños causados en infraestructuras de la región para estudiar la posibilidad de solicitar al Gobierno la declaración de zona catastrófica, lo que abriría las puertas a la recepción de ayudas estatales.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.