Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 21 de febrero, en Extremadura?
O Forte da Ínsua, joya protectora de la desembocadura del Miño

O Forte da Ínsua, joya protectora de la desembocadura del Miño

Presenta forma cuadrada con dos baluartes (al norte y oeste) y dos semibaluartes (al sur y este) en sus ángulos

Moisés Cayetano Rosado

Jueves, 13 de agosto 2015, 12:31

Dentro de la extensa relación de fortificaciones abaluartadas de la Raia/Raya luso-española, contamos con todo tipo de monumentos dignos de admiración. Unos totalmente terrestres, pertenecientes a lo que llamamos la Raya seca (como es el caso de Almeida/Ciudad Rodrigo, defendiendo un lado y otro de la frontera); otros casi bañados por los ríos fronterizos, la Raya húmeda (como Badajoz/Elvas, enfrentados en la defensa de sus respectivos países), y otros costeros, al norte y al sur, por las desembocaduras de los ríos Miño y Guadiana y cercanías (como A Guarda/Caminha y Cacela Velha/Ayamonte, botón y ojal a ambos lados, respectivamente). Pero ahora vamos a visitar una fortaleza extraordinaria, enclavada en un islote fronterizo, taponando el binomio La Guardia (A Guarda)/Caminha, lo que le otorga una especial singularidad.

Estamos tratando de A Ínsula, una isla portuguesa, granítica, con extensión de unos 400 metros de norte a sur, situada en la desembocadura del río Miño, en el concelho de Caminha, al suroeste de esta población enfrentada a la española A Guarda. Está a una distancia de menos de tres kilómetros de aquella ciudad miñota y kilómetro y medio de la gallega Camposancos, pero en línea recta dista de la costa menos de 400 metros, habiéndose conectado en algunas ocasiones históricas.

En ella, una comunidad franciscana edificó un cenobio en 1392, por determinación de Juan I de Portugal, ampliado y mejorado en 1471. El rey D. Manuel ordenó nuevas obras de remodelación en 1502, y a finales de ese siglo XVI (bajo el dominio de Felipe II de España y I de Portugal) fueron ejecutadas obras para colocación de baterías artilleras, contra los ataques corsarios ingleses y franceses. Pero la estructura del hermoso fuerte abaluartado que aún persiste es de la época del rey D. João IV, ejecutada entre 1649 y 1652, para proteger la entrada del Miño durante la Guerra de Restauração. Durante las invasiones francesas fue ocupado por tropas españolas y francesas.

El Fuerte presenta forma cuadrada con dos baluartes (al norte y oeste) y dos semibaluartes (al sur y este) en sus ángulos. Un revellín al noreste defiende la puerta de entrada; junto a un paredón exterior que cubría de norte a este, reforzaban la única parte del islote accesible al desembarco, pues el resto del territorio queda salvaguardado por salientes graníticos muy compactos, irregulares y prolongados. Al sureste hay un saliente triangular a modo de plaza de armas. En los picos exteriores de baluartes, semibaluartes y revellín se levantan garitas poligonales con cúpula semiesférica.

Lea el post completo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy O Forte da Ínsua, joya protectora de la desembocadura del Miño