Borrar
Así subirán las pensiones a partir de enero de 2024

Así subirán las pensiones a partir de enero de 2024

Arranca el plan del Gobierno de poner fin a la brecha entre pensiones

Irene Toribio

Lunes, 4 de septiembre 2023, 15:10

La pensión de jubilación se convierte en el principal sostén para aquellos que han trabajado y contribuido en nuestro país durante décadas. Hoy en día, se requiere una trayectoria laboral de casi 40 años para acceder a la prestación mensual de la Seguridad Social. Sin embargo, este requisito seguirá incrementándose con el tiempo, imponiendo a las generaciones futuras la necesidad de acumular más de cuarenta años de trabajo para garantizar su pensión de jubilación. Por ello se ha elaborado una reforma de pensiones que supondrá aumentos significativos a partir de 2024.

El próximo 1 de enero arranca el plan del Gobierno de poner fin a la brecha existente entre la cuantía de referencia de la pensión contributiva de jubilación de mayores de 65 años con cónyuge a cargo y el umbral de la pobreza calculado para un hogar de dos adultos. Será a principios de año cuando empiece a aplicarse una reforma que va a implicar un aumento progresivo de las pensiones. Durará tres años, por lo que se espera que esa brecha haya desaparecido completamente en 2027.

Incremento progresivo de las pensiones

A partir de 2024, se aplicará un mecanismo para aumentar la cuantía de referencia de las pensiones, reduciendo la brecha en un 20%. En 2025, el porcentaje de reducción aumentará al 30%, y en 2026, será del 50%. Se prevé que la pensión mínima de jubilación con cónyuge alcance los 16.511 euros brutos anuales en 2026. También se planea aumentar las pensiones mínimas de viudedad, una de las más bajas en la actualidad (en los últimos datos publicados por la Seguridad Social tiene una cuantía media de 852,4 euros mensuales), entre un 17% y un 30% a partir de 2024, con el objetivo de que estas subidas alcancen entre 40 y 16 euros mensuales para 2027.

Además, hay un complemento de brecha de género que se aplicará en ciertas pensiones, y este también aumentará en un 10% adicional al índice de precios al consumo (IPC) de referencia.

En cuanto a las pensiones no contributivas, estas también experimentarán un aumento. Para 2027, se espera que estas pensiones alcancen el 75% del umbral de la pobreza calculado para un hogar unipersonal, lo que significa un aumento significativo en los beneficios para estas personas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Así subirán las pensiones a partir de enero de 2024