Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 21 de febrero, en Extremadura?
Jorge Luengo nació el 18 de febrero.
Tal día como HOY: 18 de febrero

Cumpleaños de HOY

Tal día como HOY: 18 de febrero

R. H.

Lunes, 17 de febrero 2025, 16:52

Hoy cumple años:

Jorge Luengo, ilusionista, 18 de febrero de 1984: 41 años.

Fue noticia:

Hace 25 años

Hace 50 años

Hace 75 años

Las efemérides del día:

En España:

1637: en la costa de Cornualles, Inglaterra, una flota española intercepta un importante convoy de comerciantes anglo-neerlandeses de 44 buques escoltados por seis buques de guerra, que destruyen o capturan 20 de ellos, en la batalla de Lizard Point.

1701: Felipe de Anjou llega a Madrid y tiene una gran acogida por parte del pueblo, que quiere coronarle rey de España.

1797: la isla española de Trinidad, frente a las costas de Venezuela, se rinde ante una flota británica comandada por sir Ralph Abercromby durante la Invasión de Trinidad.

1880: en España, el gobierno publica la ley que dispone la abolición de la esclavitud en Cuba.

1908: el Congreso español aprueba la creación del Instituto Nacional de Previsión.

1931: en España el almirante Aznar forma nuevo Gobierno por encargo del rey Alfonso XIII.

1961: en Barcelona (España) la censura franquista permite estrenar El séptimo sello (rodada en 1956), el primer filme del cineasta sueco Ingmar Bergman.

1964: el Gobierno de Estados Unidos exige explicaciones al Gobierno español sobre las relaciones que España mantiene con Cuba.

1970: el Tribunal Supremo de España anula el expediente de suspensión del periódico El Alcázar.

1981: Leopoldo Calvo-Sotelo propone la integración de España en la OTAN.

1982: en España comienza el juicio contra los implicados en el golpe de Estado del 23-F.

1983: en España, la dimisión de Landelino Lavilla como presidente de la Unión de Centro Democrático hace presagiar el fin de este partido.

1984: en España, la casi totalidad de los españoles se declara católico, aunque solo el 35,2% es practicante, según fuentes estadísticas.

1992: en Sevilla (España), un incendio accidental devasta el pabellón de los Descubrimientos, buque insignia de la Expo-92.

1998: la ciudad gallega de Santiago de Compostela (España) es galardonada con el Premio Europeo de Urbanismo, instituido por la Comisión Europea.

2007: en Andalucía (España) un referéndum ratifica el Estatuto de Autonomía de Andalucía.

En el mundo:

1332: Amda Seyon I, emperador de Etiopía, comienza sus campañas en las provincias musulmanas del sur.

1806: en París se acuerda la construcción del Arco de Triunfo, en memoria del Ejército napoleónico.

1861: en Italia, con la unificación casi completa, Víctor Manuel II (de Piamonte-Cerdeña) asume el título de rey de Italia.

1921: las tropas británicas ocupan Dublín para intentar sofocar las protestas nacionalistas por la división de la isla en dos territorios autónomos bajo autoridad británica.

1926: un tratado anglo-persa prolonga por 25 años el mandato británico sobre Irán.

1929: en los Estados Unidos se anuncian los primeros Premios de la Academia.

1929: Trotski solicita asilo político en Francia y Alemania, al caducar su permiso de estancia en Turquía el 1 de mayo.

1943: en Járkov los nazis realizan una contraofensiva.

1948: en Irlanda, Éamon de Valera renuncia como taoiseach.

1953: en los Estados Unidos, Lucille Ball y Desi Arnaz firman un contrato de 8 millones de dólares para continuar la serie de televisión Yo amo a Lucy durante 1955.

1974: en Reino Unido, la banda Kiss lanza su primer álbum.

1983: en Venezuela se produce el famoso «Viernes Negro», caracterizado por una devaluación de la moneda (el bolívar) el cual pasó de costar 0,23 a 0,06 dólares.

2000: se inaugura el congreso anual de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS) bajo el lema «La ciencia en un milenio incierto».

2001: en Berlín Intimidad, la producción francesa del cineasta Patrice Chérau consigue el Oso de Oro de la LI edición del Festival de Cine.

2003: en Perú, Vladimiro Montesinos (exjefe del Servicio de Inteligencia Nacional) se sienta en el banquillo para responder por un delito de tráfico de influencias.

2022: en la Provincia de Corrientes (Argentina), el gobernador Gustavo Valdes declara a la provincia como «Zona de Catástrofe Ecológica y Ambiental» en marco de los incendios forestales sin precedentes que quemaron más del 10% de la superficie provincial.​

El 18 de febrero nacieron:

1735: Bernardo de Iriarte, político español (f. 1814).

1812: Francisco Chacón y Orta, militar español (f. 1893).

1839: Pascual Cervera y Topete, almirante español (f. 1909).

1894: Rafael Sánchez Mazas, periodista, escritor y político español (f. 1966).

1911: Julián Grimau, político español (f. 1963).

1928: Esperanza Parada Pedrosa, pintora española (f. 2011).

1929: Luis Ruiz de Gopegui, físico y escritor español (f. 2019).

1931: Salustiano del Campo, sociólogo español.

1931: Laura Valenzuela, actriz, presentadora y modelo española (f. 2023).

1934: Paco Rabanne, diseñador de modas y empresario español (f. 2023).

1939: Ángeles Gulín, soprano española (f. 2002).

1946: José Ginés Siu, gimnasta olímpico español.

1947: José Luis Cuerda, cineasta español (f. 2020).

1947: Amaya Uranga, cantante española.

1951: Isabel Preysler, personalidad española de origen filipino.

1969: Anne Igartiburu, presentadora y actriz española.

1973: Melani Olivares, actriz española.

1973: Yolanda Moliné Rodríguez, baloncestista española.

1978: Laura Caballero, guionista y productora de televisión española.

1979: Vega, cantante española.

1986: Marc Torrejón, futbolista español.

1993: Bernabé Barragán Maestre, futbolista español.

1994: Ana Guerra, cantante española.

1404: Leon Battista Alberti, arquitecto, matemático, humanista y poeta italiano (f. 1472).

1759: Bernardino Freire, general portugués (f. 1809).

1862: Charles M. Schwab, magnate estadounidense (f. 1939).

1880: Pedro Chutró, cirujano argentino (f. 1937).

1883: Nikos Kazantzakis, escritor griego (f. 1957).

1898: Enzo Ferrari, empresario automovilístico italiano (f. 1988).

1923: María Teresa Rodríguez, pianista mexicana (f. 2013).

1931: Toni Morrison, escritora estadounidense, Premio Nobel de Literatura 1993 (f. 2019).

1932: Duane Michals, fotógrafo estadounidense.

1933: Yōko Ono, cantautora y artista japonesa, esposa de John Lennon.

1956: Ted Gärdestad, cantante sueco (f. 1997).

1956: Carlos Rovira, político argentino, Gobernador de la provincia de Misiones entre 1999 y 2007.

1957: Marita Koch, atleta alemana.

1961: Juan Sheput, ingeniero industrial y político peruano.

1973: Martin Bojowald, físico alemán.

1974: Radek Černý, futbolista checo.

1982: Juelz Santana, rapero dominicano.

1982: Christian Tiffert, futbolista alemán.

2000: Zakaria Aboukhlal, futbolista neerlandés-marroquí.

El 18 de febrero murieron:

1838: Francisco Xavier Venegas, virrey de la Nueva España entre 1810 y 1813 (n. 1754).

1888: Ricardo Zamacois, actor y cantante español (n. 1847).

1915: Francisco Giner de los Ríos, filósofo y pedagogo español (n. 1839).

1937: Domingo Batet Mestres, militar español (n. 1872).

1940: Mauricio López-Roberts, escritor español (n. 1873).

1944: Alfredo Javaloyes López, músico español (n. 1865).

1949: Niceto Alcalá Zamora, político y jurista español (n. 1877).

1952: Enrique Jardiel Poncela, literato español (n. 1901).

1987: Josefina Manresa, esposa y musa del poeta español Miguel Hernández (n. 1914).

1994: Beltrán Alfonso Osorio, aristócrata español (n. 1918).

2002: José Ortega Spottorno, escritor y editor español, fundador del diario El País y de Alianza Editorial (n. 1918).

901: Thabit Ibn Qurrá, astrónomo y matemático árabe (n. 826).

1564: Miguel Ángel, pintor, escultor y arquitecto italiano (n. 1475).

1748: Otto Ferdinand Graf von Abensperg und Traun, mariscal de campo austriaco (n. 1677).

1778: Joseph Marie Terray, estadista francés (n. 1715).

1851: Carl Gustav Jakob Jacobi, matemático alemán (n. 1804).

1907: José Peón y Contreras, poeta mexicano (n. 1843).

1937: Enrique Olaya Herrera, político colombiano (n. 1880).

1955: Sadako Sasaki, niña japonesa, víctima del bombardeo atómico de Hiroshima en 1945 (n. 1944).

1966: Robert Rossen, guionista, productor y cineasta estadounidense (n. 1908).

1977: Andy Devine, actor estadounidense (n. 1905).

1982: Ngaio Marsh, escritora neozelandesa (n. 1895).

1987: William Coldstream, pintor británico (n. 1908).

2001: Dale Earnhardt, piloto estadounidense de automovilismo (n. 1951).

2008: Alain Robbe-Grillet, escritor y cineasta francés (n. 1922).

2012: Clementina Díaz y de Ovando, historiadora y académica mexicana (n. 1916).

2013: Jerry Buss, empresario estadounidense (n. 1933).

2013: Matt Mattox, bailarín y coreógrafo estadounidense (n. 1921).

2017: Michael Ogio, político papuano, gobernador de Papúa Nueva Guinea desde 2010 hasta 2017 (n. 1942).

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Tal día como HOY: 18 de febrero