

Secciones
Servicios
Destacamos
Redacción Hoy
Miércoles, 19 de febrero 2025, 17:21
Ya es oficial. Como parte de la reforma laboral que incluye la reducción de la jornada a 37,5 horas semanales, el Gobierno ha aprobado una serie de cambios en el control del horario de los trabajadores que afectará a empresas y empleados. Con esta medida se busca garantizar que se respeten los límites legales de la jornada laboral y que las empresas cumplan con la normativa para evitar fraudes. Aunque la norma todavía no está publicada en el BOE porque debe completarse la tramitación parlamentaria, el Gobierno espera que entre en vigor antes del verano de 2025.
Una de las principales novedades que se incorporarán, es la obligatoreidad del registro de horario digital. De esta forma será más accesible de manera remota para la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. Además, cada trabajador recibirá junto a su nómina un recibo detallado con las horas extra realizadas, asegurando transparencia en el cómputo y pago de estas horas. Con este sistema, los empleados podrán comprobar que sus horas están correctamente contabilizadas y exigir su compensación si fuera necesario.
Este nuevo tipo de registro se garantiza que la empresa no pueda manipular los horarios, ya que se establecerá un sistema digital que garantice que los trabajadores registren personalmente sus horarios de entrada y salida.
Puntos clave
- Registro horario digital obligatorio: Ahora, todas las empresas deberán llevar un registro de jornada de manera digital, de forma que Inspección de Trabajo pueda acceder en tiempo real a los registros. De esta manera se intenta evitar manipulaciones y fraudes en la jornada laboral.
- Recibo mensual con horas trabajadas. Tras esta reforma, cada trabajador recibirá un desglose de sus horas ordinarias, extraordinarias y complementarias junto con la nómina. Así se pretende evitar que aquellas horas extra que hemos echado en el trabajo se queden sin registrar y pagar.
- Mayor control y sanciones: Si la empresa no demuestra el cumplimiento de horario, se asumirá que el empleado trabaja a jornada completa, y habrá multas para las empresas que no cumplan con la normativa.
- Adaptación para empresas y trabajadores a tiempo parcial. Los empleados a tiempo parcial, al igual que el resto, también recibirán un registro mensual de sus horas trabajadas. Para esto se facilitará un plazo de adaptación hasta finales de 2025.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.