Borrar
La OCU advierte de los riesgos de tomar demasiada vitamina D

La OCU advierte de los riesgos de tomar demasiada vitamina D

Una sobredosis de vitamina D puede ser muy perjudicial.

Irene Toribio

Domingo, 16 de febrero 2025, 12:10

Al alcanzar cierta edad o en determinadas épocas del año, muchas personas comienzan a presentar déficit de vitamina D. Esta vitamina es fundamental para nuestra salud ósea, ya que ayuda a absorber el calcio y el fósforo, lo que contribuye a mantener los huesos fuertes y prevenir enfermedades como la osteoporosis. Además, la vitamina D tiene un papel clave en el fortalecimiento del sistema inmune y en la regulación de otros procesos metabólicos importantes. Por eso, cuando los niveles de vitamina D son bajos, el médico puede recomendar suplementos para corregir la deficiencia, especialmente si hay factores como una exposición limitada al sol, una dieta insuficiente o ciertas condiciones de salud que dificultan su absorción.

Sin embargo, la Organización de Consumidores y Usuarios alerta de los riesgos de una sobredosis de esta vitamina: «Una ingesta excesiva de vitamina D puede provocar problemas, como la hipercalcemia, causada por un nivel elevado de calcio en sangre. Tan malo es tener déficit de vitamina D, como consumir demasiada», advierten.

Una intoxicación de vitamina D puede llegar a producir efectos graves: desde dolor abdominal, vómitos, estreñimiento, a depresión, anorexia, pérdida de peso, debilidad, confusión, sed constante, micción frecuente, e incluso cálculos renales, fallo renal o paro cardiaco, apuntan desde la OCU. ¿Por qué ocurre esto? Pues tal y como explican desde la organización, sucede cuando se produce una sobredosificación de esta vitamina, normalmente por error al tomar la medicación. «Esto se debe a que existen muchas presentaciones de medicamentos que contienen Vitamina D, y algunos tienen cantidades muy elevadas, pues está previsto que se tomen una vez al mes, o a la semana... si se toman con otra periodicidad, el problema está servido», alertan.

En cápsulas blandas, en gotas orales, cápsulas duras, ampollas, sobres... Lo importante es tener claro que cada presentación requiere una dosis en un tiempo determinado. Por ejemplo, los medicamentos que solo llevan colecalciferol presentan concentraciones mucho más elevadas, por lo que deben administrarse de forma mucho más espaciada en el tiempo, normalmente una vez al mes o una vez a la semana dependiendo de las necesidades que especifique el médico.

Qué principios contiene la vitamina D

Algunos medicamentos indican que su principio activo es el colecalciferol. Otros (los menos) indican que su principio activo es el ergocalciferol. También hay unos pocos que indican que contienen calcitriol. Otros medicamentos indican que contienen otras formas de vitamina D que están a medio camino de su transformación completa: alfacalcidol y calcifediol.

Los medicamentos con calcifediol, explican desde OCU, junto a los que tienen colecalciferol, son los más habituales, los que se prescriben más frecuentemente y también generalmente están detrás de los casos de sobredosificación por error de administración.

Desde OCU, nos dan tres reglas sobre cómo tomar los medicamentos:

1. Sigue siempre las recomendaciones del médico, no tomes más medicamento del que te prescriban (ni menos tampoco).

2. Lee el prospecto, en caso de dudas: allí te informan de cómo se debe tomar el medicamento y de los problemas que pueden derivar en caso de tomar más cantidad de la debida.

3. Por muy necesaria que sea, ten en cuenta que, en exceso, la vitamina D puede hacerte daño (y no es la única vitamina con la que esto pasa). Si estás tomando medicamentos, evita los suplementos alimenticios que tengan en la composición vitamina D para no caer en la sobredosificación).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La OCU advierte de los riesgos de tomar demasiada vitamina D