Todo el mundo se ha realizado alguna vez un análisis de sangre. Aun así, existe bastante desconocimiento general sobre qué se mide en una analítica o para qué. Dado que este tipo de prueba es muy útil para evaluar el estado de salud de los pacientes por parte de los sanitarios, es importante conocerla mejor. Por ello, a continuación se muestra un ejemplo de hemograma y una explicación de cada componente analizado, con el fin de que entiendas un poco mejor a tu cuerpo.
Dentro de estos análisis las pruebas generalmente más solicitadas son el hemograma, algunas determinaciones bioquímicas en sangre (como la glucosa) y orina.
Es importante entender que es el médico quien debe valorar los resultados para unir la información al contexto clínico del paciente. Un resultado puede estar ligeramente fuera de los rangos del intervalo de referencia y no presentar ningún riesgo para la salud.
En resumen, el hemograma evalúa nuestros glóbulos rojos, blancos y plaquetas. Resulta muy útil para evaluar el estado general de salud y también para detectar una variedad de patologías, como infecciones o anemias.
Ahora tocaría comprobar las pruebas bioquímicas. Esta parte es más conocida pues nos indica los niveles de colesterol, azúcar, triglicéridos, etc.
Toda la información médica sobre el hemograma ha sido proporcionada por José Carlos Risco Solanilla, médico de cabecera en Retamal de Llerena y Jefe de estudios de la Unidad Docente Multiprofesional de Llerena-Zafra.
Noticia relacionada
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.