

Secciones
Servicios
Destacamos
A. P.
Madrid
Lunes, 17 de febrero 2025, 19:24
Una mujer a la que de niña detectaron un tumor de las células nerviosas, un neuroblastoma, lleva más de 18 años de supervivencia y sin ... huellas del cáncer después de haberse sometido a una terapia de células CAR-T, un tratamiento avanzado de inmunoterapia utilizado principalmente para tratar ciertos tipos de cáncer, como leucemias y linfomas. Este tratamiento consiste en modificar genéticamente los linfocitos T del paciente para que reconozcan y destruyan las células cancerosas de manera más efectiva.
El caso supera incluso el retroceso de la dolencia que experimentó Emily Whitehead, paciente pediátrica que recibió una terapia CAR-T como tratamiento para una leucemia linfoblástica aguda, hace ya más de una década. Se trata de una remisión más prolongada que la de los pacientes adultos Bill Ludwig y Doug Olson, a quienes se administró la inmunoterapia celular hace unos 14 años.
Un estudio publicado este lunes aporta evidencias de que las terapias con CAR-T también pueden conseguir recuperaciones inauditas que no están relacionadas con los linfomas ni las leucemias. El trabajo se centra en el neuroblastoma, un cáncer de las células nerviosas poco frecuente que se ceba especialmente en recién nacidos y niños de corta edad. Entre 2004 y 2009, 19 pacientes pediátricos con neuroblastoma recibieron un tratamiento con linfocitos CAR-T modificados para identificar la GD2, una proteína característica del tumor.
El estudio fue desarrollado entre 2004 y 2009 por el equipo de la oncohematóloga Helen Heslop, directora del Centro de Terapia Celular y Génica de la Facultad de Medicina Baylor, en el Hospital Infantil de Texas, en Houston.
Doce de los 19 pacientes fallecieron a causa de recaídas en los meses y años sucesivos al tratamiento. Pero la investigación pone de relieve que otros cinco pacientes sobrevivieron al menos 13 años y no tenían signos de cáncer en su última revisión, efectuada entre 10 y 15 años después de la infusión de los CAR-T. El caso más destacado es el de una paciente que, tras recibir el tratamiento, ha pasado 18 años sin rastro de la enfermedad. La paciente sigue viva y ha alumbrado hijos sanos, destacan los autores del estudio, publicado en Nature Medicine.
Por lo general, se estima en medicina que una supervivencia de más de cinco años sin recaída equivale a una curación. Los 18 años de supervivencia sin cáncer registrados en este ensayo clínico se producen, además, en un tumor sólido, y en pacientes que habían sufrido recaídas antes de ser tratados con los linfocitos modificados.
Cuando fue preguntada por este caso, Helen Heslop aseguró que la larga supervivencia puede deberse a que tenía menos enfermedad que otros pacientes o a que su tumor era menos susceptible a la reproducción. Además, destaca la seguridad del tratamiento celular, dado que todas las complicaciones que tuvieron los pacientes se debieron a la quimioterapia o la radioterapia previas y que no se encontró ninguna complicación debida a la terapia celular.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.