Borrar
Vía del año 1886, en Usagre (tramo Mérida-Llerena). :: hoy
La única región sin vías electrificadas

La única región sin vías electrificadas

Lunes, 23 de octubre 2017, 07:21

Extremadura es la única región sin vía férrea electrificada, que es la que necesita el AVE para circular. Y aún tendrá que esperar para verlas.

El pasado 14 de julio, el ministro de Fomento anunció que la nueva plataforma entre Badajoz y Plasencia (178,6 kilómetros) estará terminada en el año 2019 y electrificada en 2020. Y que el tramo Plasencia-Talayuela estará listo en el año 2023. Cuando eso suceda, añadió se podrá ir de Madrid a Badajoz en dos horas y 53 minutos, aunque De la Serna admitió que esos tiempos eran solo «estimaciones groseras, casi burdas», entre otros motivos porque no tenían en cuenta las paradas. En todo caso, lo que antes o después tendrá Extremadura será un «tren diésel de altas prestaciones». «Velocidad alta» le han llamado también políticos y técnicos para evitar referirse a la alta velocidad, que es otra cosa.

El pasado 14 de julio, horas después de que el ministro anunciara los nuevos plazos para el futuro tren extremeño, un vagón del convoy que cubría el trayecto Madrid-Badajoz echó a arder. El propio presidente de Adif resumió la cuestión el 23 de abril en Cáceres. «Tengo que reconocer -declaró Juan Bravo-que me resulta bastante inexplicable la situación de Extremadura desde el punto de vista ferroviario».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La única región sin vías electrificadas