

Secciones
Servicios
Destacamos
Viernes, 16 de octubre 2020, 10:49
España puede presumir de ser uno de los países con mejor cobertura de fibra óptica del mundo. Según el informe Cobertura de banda ancha en España 2019, publicado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, el 94% de los españoles dispone de una conexión de más de 30 megas por segundo, lo que supone un aumento del 9% con respecto a los datos de 2018.
Esta ampliación se ha producido a nivel nacional, aunque es cierto que algunas provincias, como Ávila, Lugo o Segovia, han experimentado mejoras especialmente reseñables, con una mejora de la cobertura de hasta el 30%. Este salto cualitativo no sólo ha permitido el acceso a Internet de alta velocidad a un mayor número de ciudadanos, sino que también ha reducido de forma notable la brecha digital entre las áreas urbanas y las zonas rurales.
Si nos fijamos en las conexiones de 100 megas por segundo o más, las cifras resultan igualmente asombrosas. Un 83,6% de la población tiene contratado un servicio de banda ancha ultrarrápida: un 3% más que en el último estudio. La fibra óptica FTTH (Fiber To The Home, o fibra en casa) es el tipo de conectividad que prefieren la mayoría de usuarios, ya que, de acuerdo con los datos de la CNMC, en el año 2019 se contabilizaron 51 millones de accesos, mientras que en diciembre de 2018 la cifra se encontraba en 45 millones.
Estos datos sitúan a España en el segundo puesto a nivel europeo en calidad de servicios públicos digitales, siendo además el quinto país con la mejor conectividad. En esta clasificación se tienen en cuenta elementos fundamentales como la integración de la tecnología digital, el uso de servicios de Internet o el capital humano. En términos globales, España queda por delante de gigantes como Alemania, Francia, Italia o Reino Unido.
En la actualidad, los distintos operadores de Internet llevan sus servicios de fibra óptica a un total de 17,5 millones de viviendas en nuestro país. Este despliegue ha permito que las distintas compañías hayan alterado sus ofertas tradicionales para ofrecer paquetes que se adapten a las necesidades del nuevo escenario, especialmente tras el cambio radical de modelo comunicativo que ha provocado la crisis del COVID 19.
Una de las últimas compañías en incorporarse a este sector, al menos a nivel nacional, ha sido Virgin telco. Bajo esta marca, el Grupo Euskaltel ha lanzado su ambiciosa campaña para llevar la fibra óptica a cualquier punto de España, exceptuando por el momento al País Vasco, Galicia y las Islas Canarias. En cualquier caso, de acuerdo con los cálculos que hace la propia empresa de telecomunicaciones, Virgin telco se encuentra en condiciones para suministrar Internet de alta velocidad a 18,4 millones de hogares españoles.
Su principal ventaja con respecto a sus competidores es la flexibilidad en el diseño de sus planes. El usuario puede elegir qué servicios contrata y de cuales prescinde en todo momento, sin permanencias ni condiciones abusivas. Es posible adquirir fibra, móvil y televisión, fibra y móvil o sólo fibra, que es el servicio en el que brilla con luz propia.
Virgin telco ofrece una conexión de 300 megas simétricos por 33 euros al mes. Es uno de sus planes más exitosos, ya que permite tanto navegar sin interrupciones como sostener retransmisiones en streaming de 4K. Para los que requieren una potencia superior, la cuota de 39 euros mensuales por 600 megas es una opción más que recomendable.
Respecto a la conectividad a través de dispositivos móviles, Virgin telco se sirve de la red 4G de Orange, cuya cobertura abarca el 97% del territorio nacional. Por sólo 14 euros al mes ofrece llamadas ilimitadas y 20 GB de datos, con una velocidad máxima de descarga de 150 megas. Además, en esta red existen áreas en las que es posible el acceso al servicio 4G+, donde el límite de velocidad asciende hasta los 300 megas.
La evolución del incremento del número de accesos FTTH y FTTP durante los últimos años justifica el optimismo de cara al futuro próximo de la fibra óptica en España. Según el Plan España Digital 2025, se espera que para dicha fecha el 100% de los ciudadanos disponga de una conexión a Internet de 100 megas por segundo. Uno de los principales desafíos en este sentido sigue siendo insistir en la reducción de las diferencias de cobertura entre las grandes ciudades y las pequeñas poblaciones y regiones peor comunicadas.
Hay 7 millones de españoles que viven en municipios con menos de 100 habitantes por kilómetro cuadrado. Los distintos operadores, ya consolidados en las áreas más densas, llevan tiempo estudiando diversas estrategias (como acuerdos de colaboración para ampliar redes) para llegar hasta ese nicho de usuarios sin explotar que puede marcar la diferencia en la carrera por dominar el mercado de las telecomunicaciones. Desde el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital se estima que para finales de 2021 más del 75% de las áreas rurales tengan acceso a fibra óptica.
El avance del 5G también plantea algunas dudas respecto al futuro inmediato. Es evidente que la conexión inalámbrica supondrá una dura competencia a las redes de fibra óptica, si bien cabe esperar que la inversión en la instalación de ésta última habrá quedado más que amortizada mucho antes de que el 5G haya alcanzado un nivel de implantación similar. Asimismo, el progresivo aumento de las velocidades de fibra hará que en los próximos años se generalice la conexión de 1 GB por segundo, lo que asegurará su presencia en el escenario digital durante largo tiempo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.