Borrar
«La ciudad de los milagros»
CÁCERES

«La ciudad de los milagros»

El autor, que ganó el certamen con un artículo publicado en 'XL Semanal', alabó la ciudad como fuente de inspiración Juan Manuel de Prada recibe el IV premio de Periodismo Mercedes Calles

CRISTINA NÚÑEZ

Viernes, 10 de febrero 2012, 09:39

La fundación Mercedes Calles-Carlos Ballestero volvió a vivir ayer otra de sus concurridas tardes, con una presencia institucional de las que apabullan. Estaban todos los que representan algo en la ciudad o en la región. Religión, política, ejército.

Ebullición social en mitad de un seco febrero, un marco meteorológico muy distinto al que se encontró el escritor Juan Manuel de Prada, que una tarde de noviembre lluvioso encontró la inspiración que le hizo conseguir el premio de Periodismo que convoca esta institución. Hace diez días se fallaba este galardón y ayer el escritor, crítico y periodista volvía a Cáceres para asistir al acto oficial de entrega. Se trata del artículo 'Cáceres bajo la lluvia', que publicó en diciembre en la revista 'XL Semanal'.

Con grandes dosis de poesía, De Prada relata su aventura en el Cáceres monumental mojado, en donde concluyó su luna de miel. Sorprendido por la lluvia y alentado por su mujer, la periodista María Cárcaba, que también le acompañó ayer, se sometió al encanto de la ciudad bajo la cortina de agua, chapoteando entre charcos. «Ella está mucho más loca que yo», dice el texto, «quiero decir que es mucho más desprevenida y aventurera que yo (...) se empeñó en pasear por Cáceres, expuestos ambos a la lluvia incesante, como niños zangolotinos que se olvidan adrede el paraguas en casa, y yo accedí, por no desairarla».

Anoche leyó el texto que le ha valido 15.000 euros y el encargo «oficial» de convertirse en embajador de la ciudad y de la región. Lo hizo sobre una proyección de imágenes que resultaba evocadora y emocionante. De Prada, que ha publicado cinco novelas y más de una decena de relatos breves, agradeció el premio y se deshizo en elogios hacia Cáceres, una ciudad «que le hace a uno creer en los milagros, donde hierven los deseos de ponerse a escribir», señaló. El artículo se recrea en las joyas de la ciudad: de San Mateo a las Veletas o la iglesia de Francisco Javier, de Santa María a la Plaza Mayor, que dibuja con su prosa: «campesina y señorial, como una simbiosis de plaza colonial y plaza toscana».

El cielo de Cáceres casi pone el punto y final de este artículo. «Pensé que Cáceres, bajo la lluvia, es la ciudad más llena de cielo del mundo; y mi mujer, apretada contra mí, pensó lo mismo, mientras nuestros pasos buscaban gozosos los charcos».

El autor de 'Coños' y 'La Tempestad', de 42 años, recordó que fue durante ese viaje de novios cuando, al visitar la fundación, en la que en aquellos días se exponía una muestra de pintores rusos, un empleado le entregó las bases del concurso. Maritina Guisado, presidenta de la fundación, hizo hincapié en la difusión de Cáceres a través de la revista XL, que se entrega cada fin de semana con HOY y que leen tres millones de personas en todo el país. Es la cuarta edición de un premio que trata de difundir los valores de la ciudad, tal y como se contempla en sus bases, y que se ha fallado por cuarta vez. La Asociación de la Prensa de Cáceres colabora en la organización de este certamen, en el que han participado como jurado responsables de medios regionales y nacionales y el ganador de la anterior edición de este premio, el periodista canadiense Troy Nahumco.

La lluvia que retrataba Juan Manuel de Prada es ahora un bien escaso y la alcaldesa, Elena Nevado, aseguró que confiaba que con la llegada del escritor llegara «la lluvia necesaria». Agradeció en nombre de todos los cacereños las palabras dedicadas por el autor a la ciudad. Y recomendó pararse a valorar la belleza de la ciudad, no olvidar lo que tiene Cáceres.

El presidente extremeño, José Antonio Monago, citó a Marshall MacLuhan, a Francisco Umbral y Camilo José Cela para destacar distintos aspectos del autor y de su artículo. «La sociedad necesita la labor del periodista, que transmite no sólo lo que ocurre sino las sensaciones que provoca», dijo Monago. Él fue el que le dijo a De Prada el encargo de ser «un humilde embajador de esta gran tierra».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «La ciudad de los milagros»