Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 1 de abril, en Extremadura?
Estación de tren de Villanueva de la Serena. En detalle, uno de los neumáticos lanzado a la vía, el pasado 3 de enero:: HOY
Once niños identificados por los sabotajes del tren en Villanueva

Once niños identificados por los sabotajes del tren en Villanueva

La Policía Local de la localidad los pilló in fraganti el día 3, pero no comunicó los hechos a la Guardia Civil hasta este jueves

Jueves, 17 de enero 2019

Ya hay once personas identificadas por los presuntos sabotajes al tren en el territorio extremeño que este martes desveló la Delegación de Gobierno. Los saboteadores son, en realidad, once niños de catorce años. Al menos, son los primeros identificados por la Policía Local de Villanueva de la Serena, que a pesar de haberlos identificado el día 3, no dijo nada hasta este jueves. La Guardia Civil descarta que existan grupos organizados para boicotear el tren.

Durante varios días los once niños colocaron piedras, tablas, un carro de la compra e incluso unos neumáticos a los que prendieron fuego.

El cuerpo municipal desveló estos hechos en un comunicado a la prensa. Ya había advertido a Adif, que presentó una denuncia este jueves en la comisaría de Córdoba. Esa denuncia pasó a la comisaría de Don Benito-Villanueva. Y de ahí a la Guardia Civil. La Policía Local, según informó el instituto armado, le entregó las diligencias este jueves.

El alcalde de Villanueva de la Serena, Miguel Ángel Gallardo, aseguró que la Policía Local dio traslado de estas identificaciones a la Policía Nacional desde el primer momento. Pero la información no siguió el cauce oficial y no llegó a la Delegación del Gobierno, según aseguró su servicio de prensa. De hecho, a primera hora de la mañana de este jueves, la delegada, Yolanda García Seco, negó tener datos de la investigación sobre el sabotaje durante una entrevista en el programa de televisión Ahora Extremadura. Ella advirtió el martes sobre los sabotajes después de que el tren descarrilara en Torrijos (Toledo) el lunes.

El jefe de la Policía Local minimiza lo ocurrido:«Se trata de gamberradas de adolescentes, muy graves eso sí. Unos hechos que se circunscriben a las vacaciones, cuando los menores suelen tener mucho tiempo libre. Lo cierto es que con los días iba aumentado la gravedad de la gamberrada, hasta el punto que hicieron que el tren estuviera parado cerca de veinte minutos tras poner neumáticos ardiendo en la vía el día antes de ser identificados». El maquinista sofocó el fuego con un extintor y apartó la rueda. Estos hechos se produjeron en el kilómetro 395,700 de la línea Madrid-Badajoz, próximo al recinto ferial de Villanueva.

La Policía Local retiró los objetos, restituyó el tráfico ferroviario y vigiló ese tramo. Al día siguiente sorprendieron a los menores cuando se disponían a realizar un nuevo acto vandálico. Les pillaron acumulando neumáticos y portando un recipiente con líquido inflamable mientras otro grupo vigilaba desde un puente la llegada del tren.

Los once menores, en su mayoría de 14 años, fueron identificados y reconocieron los hechos. Apuntaron a otro menor como inductor.

La Guardia Civil ha incorporado estos datos a las diligencias abiertas y Adif ha presentado una denuncia sobre estos hechos en Córdoba, como se ha indicado antes.

El jefe de la Policía Local de Villanueva justificó el retraso en dar la información porque «al ser menores, queríamos proteger tanto su imagen como la de sus familias para evitar que estos hechos se pudieran propagar por las redes sociales. No obstante, el principal desencadenante que nos ha llevado a dar a conocer estos hechos ahora y no antes, es haber comprobado que estaban siendo contabilizados como actos de sabotaje junto con otros que se habían producido en la misma línea de tren».

En este 2019 se han registrado al menos seis incidentes los días 2, 3, 4, 8 y el 14 en la línea que cubre el trayecto Badajoz-Madrid. Se dieron en tres poblaciones:Torrijos (Toledo), Villanueva de la Serena y Aldea del Cano. En unos casos se usaron ruedas y en otros material de las propias vías del tren, si bien hubo ocasiones en que los obstáculos fueron retirados a tiempo. El más grave, y que dio lugar a relacionar todos estos hechos fue el del lunes en Torrijos. El tren descarriló a más de 150 kilómetros por hora, aunque no hubo víctimas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Once niños identificados por los sabotajes del tren en Villanueva