

Secciones
Servicios
Destacamos
«Ya que no nos dejan correr por la ciudad, que es lo que nos gustaría a cualquier corredor, nos echan a las afueras ... de la ciudad«. Tina María Ramos (Badajoz, 1971) está considerada la pionera de los maratones en Extremadura y tiene un palmarés de vértigo. En su experiencia deportiva no se ha encontrado en una situación como la que afrontan los corredores en Badajoz, tras la suspensión de la Vuelta Al Baluarte y el Maratón Ciudad de Badajoz por la negativa de la Policía Local a cubrir el evento.
Lamenta que los maratonianos paguen las reivindicaciones laborales de la agentes. «Los corredores nos sentimos los apestados de todo Badajoz. Siempre pagamos. Los Palomos, la Semana Santa, la feria... parece que somos unos apestados». «Con la maratón se cierra Madrid, Nueva York, Boston y en Badajoz no nos dejan... se tienen que sentar a negociar en serio porque lo pagamos los corredores», apunta Tina María Ramos.
Este 1 de mayo la asociación de vecinos Dehesilla del Calamón organiza una carrera con distintas pruebas por su urbanización en colaboración con el grupo Salud y Deporte en beneficio de la Cruz Roja y la Asociación Oncológica Extremeña. Con ello, buscan itinerarios alternativos con los que evitar problemas de última hora dado que no necesitan agentes para cortar el tráfico.
Noticia relacionada
Jesús Bas pertenece a la Asociación Atlética Ciudad de Badajoz (ACB), pero está lesionado y este miércoles ha colaborado como voluntario, indicando a los conductores que se estaban celebrando las carreras y la marcha. No ha encontrado resistencia en los pocos que entraban o salían. «Muchos han preguntado de qué era la carrera y que si estaban a tiempo de apuntarse». Aunque ha ayudado a más corredores a encontrar el punto de salida. Ha habido 320 inscritos.
Mercedes es una de las atletas que se ha animado a una «carrera durilla con muchas cuestitas». Celebra haberse apuntado por una mañana con buen tiempo para correr.
Los veteranos recuerdan que hace años se organizaba una media maratón en el parque de San Isidro. Y otros, más allá de evitar problemas con la Policía Local, agradecen que se abran nuevos recorridos para salir del parque del río.
«Estamos cansadas de correr por el parque. Está bien, pero también entrenamos allí y venir a otra zona motiva más», explican Ana Ramos y Verónica Redondo. La mayoría de las carreras se organizan en las márgenes del Guadiana, que ofrecen unos itinerarios que pueden alargarse hasta el azud de la Granadilla por la derecha o la escuela de piragüismo por la izquierda. Y eso que los carreristas están divididos. Algunos prefieren campo abierto y otros asfalto.
La gran cantidad de pruebas con carácter solidario que se celebran en la ciudad hace que los deportistas agradezcan otras zonas de la ciudad para salir de ese entorno.
El grupo Salud y Deporte, que organiza muchas de estas carrera, plantea la posibilidad de realizar el maratón alrededor del río, con seis vueltas, y también la media. De esa manera, no tendrían que contar con la Policía Local a pesar de la cantidad de participantes. Tendría lugar el próximo 12 de octubre y habría categorías de carreras individuales y por relevos, de manera que un carrerista daría una vuelta al circuito y le seguiría otro.
El parque del río, no obstante, no estaba vacío. De hecho, este 1 de mayo el río estaba lleno de jóvenes corredores. Eran los alumnos del colegio Sagrada Familia (más conocido como Josefinas), que participaron en la tercera carrera del centro. La directora, Gloria Roldán, explica que entre carreras y caminatas tienen a más de 300 participantes.
Las pruebas han estado divididas por cursos y edades, y al final de la mañana ha habido entrega de premios y sorteos. La cantidad de patrocinadores que han conseguido han cedido regalos. Con el dinero recaudado renovarán material de juego y deportes para el patio y las clases de Educación Física. «Para todo lo que tenga que ver con vida sana y deporte».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.