

Secciones
Servicios
Destacamos
Este 2025, la ciudad de Badajoz funcionará con 150.826.570 euros. Esa es la cifra que ha presentado este miércoles el concejal de ... Hacienda, Javier Gijón, después de que dieran a conocer las líneas generales del presupuesto a la oposición esta misma mañana. La idea del edil es aprobar los números en un pleno convocado para ello en la primera semana de marzo, por lo que entraría en vigor a mediados de abril.
En principio, estos 150,8 millones de euros suponen 13,2 millones de euros más que la cifra presentada inicialmente por el Consistorio en el verano para 2024, dado que se corresponden exclusivamente con el Ayuntamiento. Teniendo en cuenta los organismos autónomos, los números subieron hasta los 139 millones de euros y posteriormente hasta los 147,7 millones de euros por la liquidación definitiva que realizó el Ministerio de Hacienda de la participación en los Tributos del Estado del ejercicio de 2022.
Noticia relacionada
Los organismos autónomos (FMD, IFEBA a IMSS) suman una cifra aproximada de dos millones de euros entre los tres, según ha dicho Gijón esta mañana después de asegurar que suben los presupuestos de los tres. Especialmente, el de Servicios Sociales.
Gijón ha dado a conocer algunas novedades, como que destinarán 580.000 euros a un contrato de para externalizar el servicio de grúa o que aumentarán el capítulo de personal en 2,8 millones de euros para atender el incremento de las nóminas para todos los empleados públicos y los acuerdos sindicales alcanzados el año pasado. Entre ellos, la subida de nóminas para los policías locales y los bomberos. Además, según el concejal, recogen la creación de nuevas bolsas para auxiliares y auxiliares administrativos, así como convocarán plazas para técnicos en distintos servicios municipales.
Habrá, además, 100.000 euros para crear un campo de tiro deportivo para atender la demanda que la Federación de Caza (Fedexcaza) realizó al alcalde, Ignacio Gragera en una reunión con representantes de la Junta y la Diputación. Esta dotación servirá para entrenamiento de los deportistas, pero también para celebrar competiciones, por lo que el Ayuntamiento valora su atractivo turístico.
Además, incrementarán en 240.000 euros el dinero que ya se destina cada año al alumbrado extraordinario de Navidad, Carnaval y Feria de San Juan.
La piscina de la margen derecha contará con una «partida abierta», que inicialmente será simbólica con 50.000 euros hasta saber qué ocurrirá con los presupuestos de la Junta de Extremadura. Como es sabido, existe un acuerdo para financiar a medias los doce millones de euros que cuesta completar las obras en marcha y ampliarlas con una piscina de verano. El compromiso es realizar las obras en tres años. Pero el Ayuntamiento quiere saber qué pasará con los presupuestos de la Junta este año y si finalmente puede comprometerse. Si no, según ha insistido Javier Gijón este miércoles, buscarán fondos para sacar adelante la actuación.
Además, el Ayuntamiento mantiene el compromiso con una serie de obras que anunció en las cuentas de 2024, como la reforma de la plaza de Santa María de la Cabeza o un nuevo centro de protección animal. Pero no ha podido impulsarlo porque estaban sujetos a la venta de una serie de parcelas en la avenida de Elvas y junto al parque del río. Solo sacó una a subasta, pero nadie pujó. La intención, según Gijón, es seguir adelante con la enajenación de todas estas parcelas y, por tanto, con esas inversiones ligadas a ellas cuando definitivamente las vendan. Su objetivo es que pueda ser este año.
Ese capítulo de inversiones crecería con más dinero para acerado y obras en redes de saneamiento. Habrá 800.000 euros más para cada una de estas. Con lo cual, las inversiones en acerado pueden llegar a 3,4 millones de euros si se logra la venta de parcelas y de 2,4 para las redes de aguas.
Habrá 600.000 euros para mejorar el cementerio con más jardines y nuevos nichos, así como 500.000 euros para realizar obras en nuevas zonas de la ciudad que se vayan urbanizando y recogen tres millones de euros para expropiaciones y ruinas.
Los presupuestos incluyen por primera vez una partida de 100.000 euros para atender demandas de los ciudadanos a través de los mecanismos de participación ciudadana.
El Ayuntamiento puso en marcha en 2024 las bases para acogerse a las normas de un municipio de gran población, lo que le permite modificar y ampliar su estructura de funcionamiento y de personal. Entre las posibilidades se encuentra el nombramiento de directores de área, como ocurre en la Diputación. Estos presupuestos recogen medio millón de euros para esa nueva estructura y para nuevos acuerdos con las centrales sindicales.
Según el edil de Hacienda, están preparando proyectos por 20 millones de euros para optar a subvenciones de fondos europeos y estas cuentas recogen la posible cofinanciación.
Hay, además, una serie de inversiones por 570.000 euros, en todas las pedanías. Entre ellas, mejoras en el campo de fútbol de Gévora o las pistas deportivas en Novelda.
El edil de Hacienda, Javier Gijón, ha dicho que han «intentado repartir de la mejor manera posible para que Badajoz siga creciendo y poder desarrollar un nuevo modelo de ciudad».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.