

Secciones
Servicios
Destacamos
El nenúfar mexicano es la principal preocupación en estos momentos, pero no la única. En la jornada sobre especies invasoras que se celebró ayer ... en Badajoz se repasaron otras amenazas.
El camalote está controlado actualmente, pero no ha desaparecido. Los operarios ya no encuentran plantas pero siguen recogiendo semillas para evitar que vuelva y esta planta, indicaron ayer, es muy peligrosa.
Lo confirmó en su ponencia Nicolás Cifuentes, comisario adjunto de Aguas en la Confederación Hidrográfica del Guadiana y responsable de la estrategia que controló el camalote. Este experto enumeró las especies invasoras que hay en el río además de nenúfar y camalote y las que es probable que lleguen en los próximos años.
Una de ellas es la almeja asiática que ya está en el Guadiana. Su origen son los barcos y asciende desde las desembocaduras río arriba. No causa graves daños en el Guadiana, salvo desplazar otros moluscos, pero puede destrozar las infraestructuras hidráulicas. Atasca las tuberías. Por ahora la CHG lo ha impedido con un sistema de filtros y desinfecciones periódicas en estas instalaciones.
Otra planta que se ve habitualmente es el helecho de agua que sufre explosiones. Su color pasa del verde al rojo. Por el momento solo se estudia qué zonas afecta y sus efectos porque no hay un método para eliminarlo.
El pez chino también está presente en el Guadiana, hay una colonia importante que se detecto en el año 2010 en el río Alcollarín. Lo están vigilando y controlando porque, aunque es muy pequeño, transmite una enfermedad a otros peces.
En 2020 también se han detectado en el Guadiana briozoos. Son animales muy pequeños cuya principal amenaza es que, como las almejas, atascan las tuberías.
Además de las especies invasoras que ya están en el Guadiana, Cifuentes señaló las que puede llegar. Una de ellas es el mejillón cebra. «Estamos rodeados de él», advirtió el comisario de la CHG que añadió que hace un mes que se ha confirmado su presencia en el Tajo y que están vigilando si alcanza el Guadiana.
Otra amenaza es el caracol manzana que es muy característico porque pone huevos en forma de vainas de color rojo o rosa. Esta especie está en el Delta de Ebro, pero sería muy grave que llegase a Extremadura porque arrasa los arrozales. Para tratar de detectar su presencia, la CHG se ha reunido con las comunidades de regantes y les ha enseñado como son los huevos de estos caracoles. Tratan de detectar su presencia lo antes posible.
La CHG también teme que puedan aparecer el moco de roca y la ludwigia. La primera es un tipo de alga altamente invasora que cubre y daña el fondo de los ríos y la segunda, que está en el Tajo desde 2018, provoca un daño similar al camalote al impedir la entrada de luz al agua.
Para luchar contra estas invasiones, lo fundamental, según destacó Nicolás Cifuentes, es la prevención, especialmente rehabilitar el lecho del río. El técnico de la CHG destacó que actualmente tienen 15 proyectos con 50 millones de euros de presupuesto para «naturalizar» de nuevo los ríos y que estas recuperaciones son fundamentales porque hacen que las especies invasoras proliferen menos. Actualmente se extienden con facilidad porque los cauces con ecosistemas explotados y debilitados.
En cuanto a prevención también es importante estudiar las especies y contar con una legislación que dificulte la entrada de especies invasoras. España, a este respecto, ya ha creado un real decreto para frenarlo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.