Suceso
Sigue en la UCI del Universitario de Badajoz la joven que comió setas venenosasSuceso
Sigue en la UCI del Universitario de Badajoz la joven que comió setas venenosasR. H.
Martes, 2 de abril 2024
La joven que comió setas venenosas permanece este miércoles ingresada en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Universitario de Badajoz. La mujer ingirió ejemplares de amanita verna, una seta venenosa. «Su pronóstico es reservado», indica el Servicio Extremeño de Salud.
Publicidad
Además, una pareja de personas mayores permanece ingresada en planta del hospital San Pedro de Alcántara, de Cáceres. Su evolución es favorable.
Solo en la Península Ibérica están catalogadas unas 1.500 especies de hongos superiores de los cuales unos 100 contienen sustancias tóxicas más o menos potentes. Alrededor del 90% de las muertes por intoxicación con setas se deben a las amanitinas, presentes en Amanita phalloides, Amanita virosa, Amanita verna, Amanita gemmata y algunas especies de los géneros Galerina y Lepiota, como Lepiota brunneoincarnnata.
La mayoría de las intoxicaciones en tierras extremeñas se deben a la Amanita Phalloides, por recogerse en su fase de huevo que se puede confundir con la Amanita Caesarea, y después las confusión de Lepiotas con Macrolepiotas de pequeño tamaño como la Macrolepiota phaodisca.
Noticias relacionadas
María Isabel Hidalgo
María Isabel Hidalgo
Cabe recordar que en el año 2016 un hombre de 53 años de edad resultó también intoxicado en la región extremeña por la ingesta de setas. En este caso, fue ingresado en la UCI en el Hospital Virgen del Puerto de Plasencia. Unos años antes, en 2013, 14 personas sufrieron en Extremadura intoxicación por el consumo de setas venenosas, dos de las cuales fallecieron. En 2012 solo una persona resultó intoxicada, y en 2011 el número se elevó hasta los 23 (12 en Coria, siete en Plasencia, dos en Mérida y otros dos en Badajoz).
En Extremadura son muchos los aficionados que se echan al campo a la recolecta de setas, por eso es importante tener precaución y saber identificarlas. Pueden correr el riesgo de ingerir ejemplares mal identificados confundidos con setas comestibles.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.