

Secciones
Servicios
Destacamos
Folletín sin final, telenovela de capítulos infinitos, animales sin destino. Así está el asunto de los gansos del río Guadiana, que siguen reproduciéndose ante la falta de entendimiento de las administraciones.
El martes, la Junta anunció a HOY que parte de los animales serían bienvenidos en el centro de recuperación de Sierra de Fuentes. Pero omitió un detalle que este viernes admitió. Solo entrarán si llegan muertos. Pero, además, tiene que matarlos el Ayuntamiento de Badajoz antes de enviarlos.
Más información
La nota que envió este viernes Medio Ambiente es tajante. La responsabilidad sobre estos animales es del Ayuntamiento y la Junta está dispuesta a colaborar.
«Una de las posibles soluciones es el traslado de parte de la colonia de animales al Centro de Recuperación de Fauna Salvaje Sierra de Fuentes, que como indica el propio nombre es eso, para animales salvajes. En caso de que el Ayuntamiento de Badajoz decida enviar los animales al centro sería previo sacrificio de los animales (sacrificio que correría a cargo del Ayuntamiento)», reza el comunicado.
Medio Ambiente especifica: «Los animales irían a Sierra de Fuentes como comida para los ya allí instalados, si es que finalmente se decide así. Medio Ambiente, además, se presta a asesorar sobre «posibles soluciones en el sacrificio de los animales».
El Ayuntamiento guarda silencio porque –dicen– no hay nada decidido. Hace un mes, el concejal de Medio Ambiente, Antonio Ávila, anunció el traslado de parte de los patos a Sierra de Fuentes y explicó que habían hecho pruebas para que entraran por sí mismos en una jaula y llevarlos posteriormente al centro de recuperación animal. Al día siguiente, la Junta negó la posibilidad porque el centro solo atiende a animales salvajes y estas aves son domésticas asilvestradas. Esta semana, tras otra reunión, la Junta dijo a HOY que Sierra de Fuentes admitiría a parte de los animales, pero no dijo nada sobre que tendrían que llegar muertos.
Mientras las administraciones siguen reuniéndose sin encontrar una solución, la colonia de gansos, patos y ocas que se ha adueñado del parque del río supera los 400 ejemplares. La masificación de estos animales puede competir con el resto de pájaros autóctonos y llegar a poner en peligro la zona de especial protección de aves (Zepa) que hay en el río, y que es la única acuática dentro de una ciudad española. Distintos expertos han alertado de que hay aves que están naciendo enfermas, así como que pueden llegar a convertirse en un foco de enfermedades para la población.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.