

Secciones
Servicios
Destacamos
evaristo e.f. / a. murillo
BADAJOZ.
Viernes, 13 de noviembre 2020
La ciudad de Badajoz vive al borde del cierre perimetral. La escalada de los casos de covid registrados durante las últimas semanas es constante y solo un esfuerzo colectivo evitará una medida que puede arruinar al comercio, la hostelería y la actividad económica en general.
Con 501 contagios en los últimos siete días (un positivo cada 20 minutos) la población más poblada de Extremadura (152.764 habitantes el 1 de enero) se asoma al abismo que supondría prohibir la entrada y salida de personas que no se muevan por razón de estudios, trabajo o cualquier otro motivo de peso.
De ese riesgo cierto habló ayer en Badajoz José María Vergeles. El consejero de Sanidad se desplazó a la ciudad más poblada de Extremadura para advertir de que se han superado dos de los tres parámetros que, en caso de ser rebasados, obligan al cierre.
El primero habla de los 529 casos por cada 100.000 habitantes contabilizados en los últimos 14 días. El segundo, de los 14 positivos por cada 100 pruebas PCR realizadas. Y el tercero, del 29% de las plazas UCI que ya han sido ocupadas por enfermos covid.
Las normas establecidas a nivel nacional para confinar una ciudad de más de 100.000 habitantes son claras: superar los 500 casos por 100.000 habitantes; contabilizar un porcentaje de test positivos mayor al 10%; y tener ocupadas por enfermos covid el 35% de las camas UCI.
Badajoz cumple dos de los requisitos y se aproxima peligrosamente al tercero. Pero ese pequeño margen de maniobra va a ser aprovechado por las autoridades para dar una última oportunidad a la ciudad, que será monitorizada durante dos semanas para tratar de reducir los contagios. Si no se consigue, el confinamiento parece irremediable.
Vergeles dijo ayer que la decisión de no cerrar fue tomada tras consultar al alcalde de la ciudad, Francisco Javier Fragoso, y a la delegada del Gobierno en Extremadura, Yolanda García Seco. Juntos analizaron pros y contras y decidieron no tomar la medida más drástica para evitar perjudicar al comercio y a la hostelería a las puertas de la Navidad.
En cambio, sí monitorizarán la incidencia del coronavirus en los próximos 14 días y realizarán un cribado de positivos en todas las residencias de mayores y centros residenciales «para proteger a la población más vulnerable» dado que ya se han producido cuatro muertes en la residencia Palacio del Guadiana, (26 residentes y 7 trabajadores han dado positivo) y hay contagios en la Residencia Puente Real 1 (8 residentes y 3 trabajadores positivos) y Virgen de la Soledad (2 residentes positivos). La Domus Vi ha tenido cinco residentes y dos trabajadores contagiados.
Esos datos se incluyen en el número de positivos activos, que el jueves por la noche ascendía a 882 en la ciudad de Badajoz. A ellos hay que sumar los 1.700 contactos en seguimiento que también deben permanecer en sus domicilios. La lista con sus nombres ha sido facilitada a la Policía Nacional, Guardia Civil y Policía Local de Badajoz para que puedan detectar posibles incumplimientos del confinamiento domiciliario. «No nos va a temblar el pulso si hay que sancionar a algún ciudadano que esté saltándose el aislamiento o incumpliendo las normas de utilización del material de prevención. Tampoco si hay que cerrar algún establecimiento», advirtió Vergeles.
La delegada del Gobierno en Extremadura, Yolanda García Seco, recordó que el 80% de las sanciones impuestas en la ciudad están relacionadas con incumplimientos en el ocio nocturno, ahora prohibido por el toque de queda, o con comportamientos individuales como no guardar la distancia de seguridad o no usar la mascarilla. En la nueva campaña de control participarán 80 agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil, que contarán con el apoyo de la Policía Local.
Pero las medidas aprobadas no se limitan al control de personas. También se apuesta por la suspensión de eventos masivos con público o su realización a puerta cerrada durante los próximos 14 días. Esa medida afecta al Teatro López de Ayala, que aplaza la programación hasta el 30 de noviembre, al concierto de la Orquesta de Extremadura y a otros eventos anunciados.
De la suspensión se salva el Festival de Jazz, que mantiene la actuación de Perico Sambeat prevista para hoy.
Vergeles indicó que ya había hablado con el presidente del CD Badajoz para que el amistoso que hoy disputará frente al Guijuelo y el encuentro del día 22 frente al Villarrobledo se disputen sin público en las gradas.
«Se nos ha encendido una luz naranja y estamos muy cerca de que se nos encienda la luz roja», dijo el alcalde. «Si no conseguimos entre todos doblar la curva, el cierre perimetral acabaría con miles de puestos de trabajo que en estos momentos refuerzan el comercio» de cara a la Navidad.
«Es necesario llamar a la responsabilidad y ser verdaderamente serios para acabar con una situación que puede dar al traste con la vida de muchas familias –insistió Vergeles–. Y no solo por el fallecimiento de personas contagiadas, sino porque podemos fastidiar los ingresos al pequeño comercio».
Para conseguir que el mensaje cale, el Ayuntamiento de Badajoz contactó ayer con los colectivos sociales de la ciudad (asociaciones de vecinos, movimiento juvenil, Cruz Roja, Protección Civil...) y les pidió que utilicen sus canales de comunicación para concienciar a la población.
La intención es que todos los ciudadanos «restrinjan su movilidad al mínimo imprescindible» de forma voluntaria, lo que evitaría aplicar una restricción global que resultaría muy perjudicial en una ciudad que tiene uno de sus puntos fuertes en la hostelería y el comercio.
La ciudad de Badajoz fue ayer la que acaparó la máxima atención, pero en el Consejo de Gobierno también se habló de Zarza de Granadilla, donde la restricción de entrada y salida se prorroga hasta el próximo 27 de noviembre.
Igualmente se analizó que solo los ciudadanos procedentes de países con un especial riesgo de contagio que aterricen en Badajoz sin hacer escala en otros aeropuertos españoles tendrán que someterse al test PCR que se exige ahora en España.
Noticias Relacionadas
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.