

Secciones
Servicios
Destacamos
Un pasaje subterráneo para salvar el desnivel que hay entre la Plaza de Obispo Galarza y la Plaza de la Concepción. Convertir un viejo edificio en venta situado frente al Palacio de la Isla en un centro de recepción de visitantes con ascensor y escaleras para favorecer la llegada de los turistas al casco viejo. O colocar una pasarela en la fachada lateral del Palacio García-Pelayo, también conocido como Palacio López Montenegro, unida a un elevador con salida a la calle Zurbarán, junto a la Concepción.
Más información
Estas son tres de las cinco propuestas elaboradas de forma voluntaria por un grupo de arquitectos como alternativa o complemento a la instalación de las escaleras mecánicas previstas por el Ayuntamiento para la calle Alzapiernas. Se presentaron anoche en el Palacio de Camarena, sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Extremadura (Coade) y del Ateneo. De estos dos colectivos ha surgido, precisamente, la iniciativa de buscar otras opciones a la solución prevista por el Consistorio y el Consorcio Cáceres Ciudad Histórica para la zona. «Hemos querido abrir el debate público», explica Manuel Herrero, secretario del Colegio de Arquitectos e impulsor de la idea.
Esa es la principal finalidad de las opciones planteadas, que permanecerán durante un tiempo expuestas al público. No irán más allá del papel, al menos a corto plazo, porque su materialización es difícil. ¿El motivo? El proyecto oficial, el del Ayuntamiento, está a punto de empezar.
Según ha informado el Consistorio a este diario, la previsión es que las obras arranquen antes de final de año. Los trabajos no comenzarán en Alzapiernas, sino en la calle Sánchez Varona, cuya reforma, junto con la de la calle Felipe Uribarri, está incluida en el proyecto para mejorar la accesibilidad en estas vías.
La empresa adjudicataria de estos trabajos, Gc10 Gestión y Obras, ya ha presentado el proyecto definitivo en el Ayuntamiento. El importe de la adjudicación es de 414.712 euros, sufragados con fondos procedentes de la estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (DUSI). En líneas generales, el proyecto contempla en la calle Alzapiernas la instalación de una escalera mecánica de 60 centímetros de anchura, además de unas escaleras normales y una rampa.
Esta actuación no convence al Coade. Y así lo hizo constar el pasado mes de mayo en la comisión de seguimiento del Plan Especial de Protección y Revitalización del Patrimonio Arquitectónico de Cáceres, cuando se dio luz verde a la reforma de la calle Alzapiernas y su entorno. En esa reunión los arquitectos votaron en contra al considerar que en Alzapiernas no hay espacio para las tres opciones previstas para el peatón. La escalera mecánica, apuntan, genera una problemática añadida al reducir, a menos de un metro, el ancho útil para el tránsito de peatones. Eso sí, desde el Coade se defendió que se estudiaran otras alternativas para conectar Galarza con la Plaza del Concepción.
El proyecto del equipo de Gobierno ha seguido sus trámites reglamentarios y, mientras tanto, el Colegio de Arquitectos no se ha quedado de brazos cruzados. El pasado 28 de septiembre, en colaboración con el Ateneo, se celebró un taller de accesibilidad del casco histórico de Cáceres. De este taller surgieron cinco equipos, que se han encargado de elaborar las cinco propuestas que ayer se dieron a conocer.
La presentación de estas propuestas «expresa la voluntad de generar un proceso de participación ciudadana para que desde el análisis de esas alternativas, ofreciendo nuevas visiones, pueda pronunciarse la sociedad, enriqueciendo con ello un debate sobre la utilización de la ciudad», se apunta desde el Coade.
Una de las alternativas consiste en conectar Galarza con la Plaza de la Concepción a través del edificio situado en el número 7 de esta última plaza, que se uniría con un garaje que tiene adosado para darle salida a la zona del parking. El proyecto contempla su rehabilitación, manteniendo su fachada actual. En el interior se colocaría un gran ascensor de acceso público que salvaría los nueve metros de desnivel que existen entre ambas zonas.
El Palacio López Montenegro, con fachada a la Plaza de la Concepción y Obispo Galarza, protagonizó dos propuestas. Una de ellas plantea instalar un ascensor en un patio lateral de la vivienda, que salvaría el desnivel existente. El montaje se completaría con la colocación de una pasarela. Esta solución ya se ha aplicado en ciudades como Guipúzcoa. La segunda opción plantea intervenir en todo el edificio instalando un ascensor en el interior y destinar sus estancias a usos expositivos.
La cuarta alternativa baraja construir un pasaje subterráneo que iría bajo las actuales escaleras de Alzapiernas. El proyecto incluye lucernarios para ganar luz natural y plantas en la cubierta. Y, por último, la quinta intervención para mejorar la accesibilidad al casco histórico contemplaría una actuación en la esquina de la calle San José con Zurbarán. Consistiría, en concreto, en conectar estas dos calles con un sistema de rampas. Así, los turistas llegarían a la Plaza de la Concepción a través de la calle Zurbarán.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.