
Secciones
Servicios
Destacamos
Medio centenar de empresas franquiciadoras se han interesado ya por instalarse en el futuro parque comercial de medianas del Nuevo Ferial. El proyecto cuenta con el programa de ejecución aprobado desde el pasado mes de julio, una vez presentado en el Ayuntamiento por la Agrupación de Interés Urbanístico 1.03 Antiguo Campo de Aviación. Se desarrollará en cuatro fases, la primera de ellas centrada en el apartado puramente comercial. Ya que además se contemplan más de 4.000 viviendas a largo plazo. Los propietarios han contratado a una consultora especializada para que gestione el desembarco de marcas comerciales. Se trata de la multinacional JLL (LaSalle), que destaca en su página web sus más de 200 años de experiencia en el sector inmobiliario. La gerencia y comercialización de activos comerciales le llevó a recibir hace solo unos meses el encargo de ocuparse de la cartera de 13 centros de Castellana Properties, entre ellos el que funciona en la capital cacereña desde hace años en la zona de la Mejostilla.
Los profesionales de la empresa ya dieron explicaciones a los propietarios en la junta que se celebró el pasado 11 de julio. En esa reunión salieron a la luz los primeros nombres. Son empresas implantadas a nivel nacional e internacional que ven el Nuevo ferial con buenos ojos por varios motivos, entre ellos el estudio de viabilidad realizado. Según relata a HOY uno de los participantes en esa asamblea, las previsiones apuntan a una subida del PIB y una disminución progresiva del desempleo. La fuente que se citó fue el organismo Oxford Economics.
Otro factor positivo, se resaltó, es la conexión con las redes del suroeste, al igual que puede ser negativo -se insistió- en un retraso que podría facilitar que se adelantasen otros centros comerciales al del Nuevo Ferial. Lo más llamativo es que ya hay nombres sobre la mesa. Son firmas con las que ha hablado la consultora contratada y que quieren venir a la ciudad. Son receptivos a abrir vías de negocio en lo que se diseñará como un parque de medianas superficies. Aparecen gimnasios como Altafit o Basic Fit, restaurantes como Muerde la pasta, Burger King o 100 Montaditos; C&A, del mundo de la moda, Intersport, Joystick, de videojuegos... También las hay relacionadas con el mundo de las mascotas, otra internacional vinculada a la comercialización de artículos de regalo y decoración, juguetes, material de oficina... y hasta una más de cine. Aquí las versiones se contraponen ya que mientras que algunos asistentes a la reunión inciden en que nos no sería viable por no llegar a Cáceres a un mínimo de 250.000 habitantes, otros creen que el parque comercial incluirá varias salas. En principio, es el único sector vinculado al ocio, sobre el que se trabajaría más adelante. Lo mismo ocurre con las empresas cacereñas, que no están en la lista inicial de las cerca de 50 interesadas.
La del Nuevo Ferial no es la única iniciativa que se desarrolla en Cáceres para implantar un parque de medianas superficies. También ha entrado en el Ayuntamiento un proyecto para habilitar espacios en idéntica dirección junto a Carrefour, en las inmediaciones de la Avenida del Ferrocaril. La consulta de viabilidad se registró en marzo de 2017 y el pasado mes de julio los promotores presentaron por fin el programa de ejecución.
«Deberá informase por parte de los técnicos, aunque por los contactos previos no debería tener impedimentos», incidieron a HOY entonces en el Consistorio. Esa iniciativa que plantea la firma Bogaris y en la que el Ayuntamiento tiene un 24 por ciento de los terrenos con casi 10.000 metros cuadrados, lleva más retraso que la del Nuevo Ferial.
Una vez supervisado el programa de ejecución que se presentó, deberá dictaminarse en comisión de Urbanismo y el documento volverá a pleno para ser aprobado. Quedan en el aire otras cuestiones burocráticas y administrativas que, si se complican, pueden condicionar un proyecto que parecía contar con vía libre en su tramitación.
Mientras que firmas de la alimentación como Mercadona o Alcampo sí figuran en el listado al que ha tenido acceso HOY, se descartan otras del bricolaje como Leroy Merlin o la conocidísima Ikea.
Por contra, hay otras iniciativas que también se van a valorar y que pueden tener su espacio. Por ejemplo un hotel de gama media, sobre los que hay nombres de cadenas como Tryp o Ibis. También se ha valorado una residencia de mayores como opción de futuro. La marca de bajo coste de una petrolera se propone abrir una estación de servicio.
La consultora contratada gestionará además el acuerdo con un grupo inversor que se ocupe de activar el proyecto. Los costes solo de urbanización rondan los 32 millones de euros. La reparcelación está avanzada. La idea que tenían a principios de verano los propietarios era concluirla en octubre.
El llamado Master Plan con el reparto de espacios se quiere tener listo para final de año.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.