Borrar
Una ambulancia pasa por la avenida de la Hispanidad, en el punto del atropello del 17 de agosto. :: a. m.
El SES estudia ya vías alternativas a la Hispanidad para el paso de ambulancias

El SES estudia ya vías alternativas a la Hispanidad para el paso de ambulancias

Afirma que los pasos elevados pueden «alterar la estabilidad y confort del paciente crítico» en los traslados de emergencias

J. J. GONZÁLEZ

CÁCERES.

Lunes, 4 de septiembre 2017

La propia alcaldesa ha reconocido que la instalación de bandas reductoras y de velocidad y de pasos elevados en la avenida de la Hispanidad no cuenta con el beneplácito de los técnicos municipales porque se trata de una vía de emergencia para el paso de ambulancias. Sin embargo, Elena Nevado ha argumentado que la sucesión de atropellos en esta avenida obliga a tomar medidas, de tal manera que se pueden buscar otros itinerarios alternativos para las ambulancias en su trayecto hacia el Hospital San Pedro de Alcántara. De hecho, según han confirmado a HOY desde el Servicio Extremeño de Salud, SES, ya se están buscando esas vías alternativas de acceso al centro hospitalario a la vista de que el Ayuntamiento ha decidido instalar las bandas reductoras y los pasos elevados para prevenir accidentes.

Cuando el concejal de Tráfico y portavoz del Gobierno municipal, Rafael Mateos, anunció el pasado martes, día 29 de agosto, que se instalarán las bandas reductoras de velocidad y pasos elevados, indicó que previamente había comunicado esta medida a la gerencia del Área de Salud de Cáceres para que lo trasladara a los servicios de emergencias por si fuera necesario buscar otras vías alternativas para las ambulancias en los traslados de enfermos al hospital. Entre las vías alternativas que pueden utilizar los servicios de emergencias está la avenida Pablo Naranjo, por ejemplo.

Por su parte, el SES explicó a este periódico que la existencia de pasos elevados en la avenida de la Hispanidad «podrá generar situaciones en las que se pueda alterar la estabilidad y el confort del paciente crítico y el retraso en la llegada al centro hospitalario».

«Decisión correcta»

Con todo, los responsables del SES afirman que están seguros de que los técnicos municipales «tomarán la decisión correcta» para abordar el problema de la seguridad vial en la avenida de la Hispanidad. En cualquier caso, el SES «aceptará y no pondrá inconvenientes a la solución que adopte el Ayuntamiento, ya que no es nuestra costumbre poner en cuestión las competencias de otras instituciones».

Explica que, de momento, el Ayuntamiento ha hecho llegar a la gerencia del Área de Salud de Cáceres un plano con el proyecto de instalación de reductores de velocidad en la avenida de la Hispanidad» y mientras se prepara su instalación la Gerencia del Área de Salud está ya estudiando «vías alternativas de acceso al centro hospitalario que no obliguen a las ambulancias a callejear más, circular por demasiados rotondas de la ciudad o demorar el acceso al hospital».

En todo caso, el SES recuerda a este periódico que lo relacionado con el acceso al San Pedro de Alcántara es provisional por el hecho de que está próxima ya la apertura del nuevo hospital de Cáceres, en el Cuartillo, en la carretera de Trujillo, un centro para el que la futuro Ronda Sureste, obra ya en licitación, está llamada a ser una de sus vías de acceso principal.

Precisamente, la alcaldesa Elena Nevado recordó el pasado miércoles, cuando ratificó que se instalarán las bandas reductoras así como dos pasos elevados, la necesidad de la Ronda Sureste como infraestructura en la capital cacereña porque la Hispanidad «no puede ser la única vía de evacuación de enfermos, incluso con el nuevo hospital».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El SES estudia ya vías alternativas a la Hispanidad para el paso de ambulancias