

Pedro Canelo
Secciones
Servicios
Destacamos
Pedro Canelo
«Solo nos quedan diez días para alcanzar la mañana de Domingo de Ramos que abre la Semana Santa. Que repiquen las campanas, que se ... abran ya las puertas. Que ya crujan los varales. Que ya suenen las cornetas Que ya está aquí la Semana. ¡Vamos al cielo con ella!». Así concluyó este miércoles el pregón de Pedro Canelo Jovita (Cáceres, 1960), con el que arranca la cuenta atrás oficial para la Pasión de 2024, cuyo inicio será el 23 de marzo con la salida a la calle de la primera de las 24 procesiones que articulan la fiesta cacereña, de interés turístico internacional.
Fue un pregón clásico, muy cofrade, hecho desde la óptica del que ha vivido la fiesta desde dentro y desde diferentes posiciones: como mayordomo, como jefe de paso, como hermano de carga, como directivo... Luis Manuel Rodríguez Parra, actual mayordomo de la cofradía de los Ramos, fue el encargado de presentar al pregonero. Le definió como un «hombre bueno y querido».
Noticia relacionada
Canelo Jovita, licenciado en Derecho y funcionario de Justicia hasta su jubilación, inició al filo de las nueve de la noche un recorrido cronológico desde el Sábado de Pasión al Domingo de Resurección. Y quiso ver en Cáceres, en sus callejuelas y en sus monumentos, la Jerusalén de hace 2.000 años.
«Gracias Cáceres por formar parte de esta Semana Santa, por ser una parte más, no un mero escenario o atrezo, gracias por tus piedras, por tu cielo, por tu noche, por tus calles y palacios, por tus templos y tus humildes casas, gracias por tus murallas y torres, por tus almenas y espadañas, gracias por ser vía dolorosa en los adarves, por ser Gólgota en San Mateo, ser sepulcro en la Soledad, o Betfage en San Juan, ser Getsemaní en el Vivero o cenáculo en Santiago, gracias en definitiva por ser Jerusalén durante ocho días», dijo.
No quiso olvidarse de los que ya no están. Y recordó durante su intervención a José Manuel Martín Cisneros, fallecido hace un año, al que definió como el «mayordomo eterno» de la cofradía de los Ramos, una de las tres hermandades de las que Canelo Jovita es miembro.
En el transcurso del acto, la Unión de Cofradías Penitenciales entregó los galardones a cofrades de honor, una distinción con la que cada año se reconoce la entrega de miembros de la Semana Santa cacereña. En esta ocasión, han sido reconocidos Manuel Villar Barquero, Miguel Muriel Contiñas y María Jesús Luna Sánchez.
La velada, que logró llenar el Gran Teatro con más de 500 asistentes, comenzó con un emotivo recuerdo para Jesús Brazales, exmayordomo de la cofradía de la Expiración; para Juan Andrés Dorado, exmayordomo del Amparo; y para la pequeña Vega Cambero. Todos ellos han fallecido en este último año.
Para Rafael Mateos fue su primer pregón como alcalde. Durante su intervención, mostró su compromiso con la celebración. «Es necesario apoyar de manera decidida a la Semana Santa, tanto económica como logísticamente y así lo estamos haciendo», destacó. El acto contó, además, con la intervención de Santos Benítez, presidente de la Unión de Cofradías, y del obispo, Jesús Pulido, Jorge Rodríguez fue el conductor y Antonio Luis Suárez puso la banda sonora con su piano.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.