

Secciones
Servicios
Destacamos
Una firma. Eso es lo que le queda a la ermita de San Jorge para pasar a pertenecer a la Junta de Extremadura y dar ... así el primer paso para que se efectúe la restauración de un monumento en estado de ruina y que en los últimos tiempos ha sufrido un deterioro acelerado con nuevos derrumbes.
Según la consejería de Cultura, los propietarios de los terrenos donde se ubica este templo del siglo XIV ya han efectuado la donación y solamente queda el trámite de la firma en una notaría en Cáceres que les tiene que ser asignada. El trámite ha sido largo, ya que fue hace más de dos años cuando se empezó a hablar de esta cesión. En el mes de julio se dijo que se produciría en agosto.
Es cuestión de semanas ya que pueda solucionarse el trámite necesario para evitar el deterioro progresivo de este recurso, que se encuentra en la Lista Roja del patrimonio, una clasificación que elabora la asociación Hispania Nostra y en la que figuran elementos patrimoniales cuyo estado de conservación despierta dudas o supone un peligro para su propia integridad. En esta lista también ha entrado recientemente la ermita de San Bartolomé del Pizarral, una edificación visigoda del siglo VII que se encuentra en una finca particular de Valdesalor, en un paraje situado frente al castillo de la Arguijuela de Abajo, al otro lado de la A-66.
La intervención para la conservación de la ermita de San Jorge contempla un presupuesto de 53.000 euros. Son medidas para evitar que empeore su situación. A través de estas acciones se delimitará la ermita mediante un vallado perimetral. También se procederá al cierre de los huecos existentes en el perímetro delimitado por muros de mampostería seca, según la información proporcionada por la consejería de Cultura.
Noticias Relacionadas
Otra de las cuestiones que se abordarán será la limpieza y desbroce de todo el espacio circundante correspondiente a la zona cercana al arroyo que afectan con la vegetación y raíces, al edificio, y la retirada del material desmoronado de los muros afectados tras el último derrumbe ocurrido, el de noviembre del año 2021, y que volvió a hacer sonar las alarmas sobre un recinto cuyo estado ruinoso llevaba muchos años siendo señalado por historiadores y asociaciones.
También se desarrollarán trabajos de consolidación de la cimentación del inmueble y una actuación en la cubierta que comprenderá la regularización de los faldones con mortero aligerado de cal, impermeabilización y reposición de la teja, así como la reparación de los restos del mecanismo de la noria.
En el exterior de la ermita se procederá a la limpieza de los paramentos verticales, el cosido y refuerzo en las cabezas de los muros de fábrica, así como de los arcos que conforman las bóvedas de la capilla. Se repararán los huecos en fachada, se rejuntará la sillería y mampostería y se repondrá el revestimiento mediante mortero a la cal. En el interior se limpiará, desbrozará y se recuperarán las piezas diseminadas, y se acondicionará el suelo para facilitar el acceso.
Dos derrumbes producidos con dos años de diferencia, en noviembre de 2019 y en el mismo mes de 2021 y que afectaron su estructura, contribuyeron a incrementar el estado de ruina de la ermita de San Jorge, a 12 kilómetros al sur de Cáceres, en donde se encuentran unos frescos en su interior que se atribuyen a Juan de Ribera y que están datados en 1665. Además de por su diseño, este recinto se caracteriza por la presencia en su interior de un estanque artificial. La traza de su cubierta, compuesta por cuatro grandes arcos de medio punto que arrancan de fuertes muros, fabricados los últimos con mampostería en su zona baja y ladrillo en la superior, levantados sobre la piedra natural.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.