-U30620914486O2B--624x415@Hoy-Hoy.jpg)
-U30620914486O2B--624x415@Hoy-Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Una alianza en la votación final entre PP, Ciudadanos (Cs) y CáceresTú dejó ayer solo al PSOE en la votación final sobre la propuesta para que la vía del tren sea soterrada de forma completa. Fue la moción defendida por el concejal de Cs Antonio Ibarra en el pleno, de forma que la fórmula aunque costosa (unos 200 millones) permitiría acabar con el aislamiento de tres barrios «ahogados» por la malla ferroviaria: Aldea Moret, La Cañada y El Junquillo. Para Cs no hay más solución que esa o retomar la idea de que se construya una nueva estación y se ubique en la confluencia de la autovía A-66 y la carretera de Malpartida.
A la moción aprobada para pedir el soterramiento se sumó el anuncio de la concejala de Infraestructuras Estratégicas, Montaña Jiménez, de que el proyecto para la remodelación de la actual estación ya ha entrado en el Ayuntamiento. Lo hizo el pasado martes y se espera que salga a licitación tras el verano. Son 7,5 millones de euros.
Ese proyecto no viene solo ya que el Consistorio, según adelantó ayer Jiménez, tiene consensuada con Adif la construcción de un vial que enlazará Aldea Moret con la rotonda del Ferial, por lo que conectará con las carreteras de Mérida (N-630), de Badajoz (Ex-100) y a su vez con La Cañada. Es decir, permitirá enlazar ambas barriadas y salvar la 'cicatríz' del tren que ahora las separa.
Ese vial será de dos carriles de 3,5 metros cada uno y contará con acerados y arcenes. Tendrá un paso superior para salvar la vía del tren. Transcurre en un tramo que arranca en la calle Malpartida y llegaría hasta la zona de la rotonda en unos 500 metros. Será diseñado de tal forma que permita el tránsito de vehículos y de peatones.
La concejala Jiménez resalta que los terrenos son de titularidad pública, en el área de una vía pecuaria y «no será necesario realizar expropiaciones».
En la actualidad el administrador ferroviario Adif tiene adjudicado un contrato de servicios de 1,14 millones de euros a Ineco para la redacción del proyecto de construcción para la remodelación e integración sostenible de cuatro estaciones y su adaptación a la alta velocidad. Son Cáceres, Plasencia, Mérida y Badajoz. El plazo de ejecución era de 5 meses. El documento relativo a la reforma que viene entró en el Ayuntamiento el pasado martes.
La remodelación incluye nueva fachada, reordenación del área colindante para favorecer el tránsito de personas, otro frente comercial y nuevo parking. La obra obliga a hacer cambios en el carril bici. Además de los 7,5 millones mencionados, Adif destina 177.491 euros a la redacción del proyecto constructivo para la renovación de los accesos a varias estaciones, entre ellas la de Cáceres.
«Con la llegada del tren rápido en 2019 la prioridad es tener una estación remodelada y que cumpla con las condiciones», destaca Montaña Jiménez. Ello no significa, apunta, que se renuncie a construir una futura nueva estación en el enlace de la A-66 donde ya está la reserva de suelo. Para ello se requiere el visto bueno del Gobierno central, aunque la concejala considera factible cumplir un plazo de cinco años.
También Cs defiende esa alternativa como la más positiva. Ayer encontró el apoyo de PP y CáceresTú a su propuesta para evitar que tres barrios sigan aislados. Por contra, para el portavoz socialista Luis Salaya, con los informe técnicos encima de la mesa, la opción que mejor concilia el impacto económico y la solución del problema sería la del encajonamiento de la vía actual.
«El soterramiento es difícil. Adif no va sacar una plusvalía de esos terrenos», advierte Montaña Jiménez. Para la concejala de Infraestructuras Estratégicas la alternativa socialista del encajonamiento, por contra, «no es viable desde el punto de vista técnico».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.